Para conocer la ejecución física y financiera del Programa de Desarrollo Sostenible de Darién, conforme lo establecido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como entidad financiera, se realizó una evaluación intermedia para medir los logros en la concreción de proyectos, mejorar el desempeño de las actividades y entender los efectos e impactos a largo plazo.
Las reuniones de trabajo fueron encabezadas por representantes de la oficina del BID en Washington y en Panamá, lo mismo que por altos funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que administra el Programa Darién.
El interés del BID, como lo manifestaron sus representantes, es ver los resultados del Programa Darién en los pobladores de la región y darle una reorientación a algunas de las actividades que han sufrido atrasos en su ejecución. Por su parte, los funcionarios del MEF reiteraron que los proyectos que se ejecutan dentro del Programa Darién forman parte integral de la agenda de desarrollo social del Gobierno Nacional.
Esta evaluación es parte de los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional en el contrato de préstamos por B/,70.4 millones suscrito con el BID en febrero de 1999 que dio inicio al Programa Darién. El Gobierno Nacional aporta B/.17.6 millones al Programa Darién.
A las reuniones fueron invitados los principales directivos del Comité Ejecutivo del Programa (CEP), de la Secretaría de Coordinación Interinstitucional (SECON) y del Comité Local Consultivo (CLC), lo mismo que la Unidad Coordinadora del Programa Darién (UCP).
Representante de cuatro empresas contratistas que se adjudicaron proyectos claves también fueron invitados a exponer sus avances. |