 |
La educación vial comienza en la escuela, que va hasta los adultos. En Panamá hay problemas fundamentales con el sistema transporte en su concepción básica, advirtió John Bennet, presidente de APEDE.  |
La inclusión de la educación vial en los planes de estudios de las escuelas, tanto particulares como oficiales, es uno de los logros que se buscan alcanzar.
El desorden vehicular que se vive en nuestras calles, tal vez es una conducta aprendida desde niños y enseñada, inconscientemente por los padres.
En un parque infantil de tránsito se les enseñará a los niños a conducir y a respetar las señales para que puedan corregir imprudencias en un momento dado de sus padres, cuando a ellos les toque circular por las vías públicas.
Hablamos del Parque Vial, instalado en el Parque Omar, un circuito, donde al volante de motoscooters y bicicletas equipadas con acelerador y freno, los niños aprenden qué es un semáforo o un alto y qué significan las distintas señales de tráfico.
Un método que los ayudará a comprender cómo funciona el tráfico de nuestro país y así se acostumbren a respetar las señalizaciones.
De forma teórica y práctica, jugando se les enseña a reconocer los peligros, a respetar y a valorar las situaciones del tráfico desde el punto de vista del conductor, sintiéndose así más seguros como peatones y ciclistas.
CONCIENCIA Y RESPONSABILIDAD
Roberto Joudry, director de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional, explicó que si los conductores no tienen conciencia, que conducir un vehículo implica responsabilidades, los accidentes de tránsito seguirán en aumento, producto del irrespeto de las normas.
Hay que ser precavido, destacó Joudry, respetar las señales para no poner el peligro la vida de otros que sí lo hacen.
Destacó que de acuerdo a las estadísticas de la institución, hasta el día de ayer se habían registrado 339 muertes por accidentes de tránsito, cuatro más que el año pasado.
Entre los 20 y 35 años se da la mayor cantidad casos de víctimas fatales, producto de la responsabilidad del conductor.
COMO OPERA LA PISTA VIAL
Para ayudar el proceso de enseñanza de los niños, se confeccionó una pista con sus debidas señalizaciones, giros y semáforos, activados manualmente que simulan la realidad de las calles.
Joudry, señaló que los niños reciben una charla, donde se les enseña normas básicas de educación vial y señalización, se les aplica una prueba escrita, los que la aprueban tienen la oportunidad de transitar por las vías señalizadas en vehículos a motor motoscooter y en bicicletas.
Los que las aprueben también se les otorgará un certificado de operaciones.
La idea principal es que la mayor cantidad de infantes aprendan, para ello coordinarán con escuelas particulares y oficiales para lograr el objetivo.
La actividad es parte de la Semana de la Prevención de Accidentes que inició ayer y culmina el próximo 31 de octubre, además la pista vial no tiene costo alguno.
HERRAMIENTA UTIL
El presidente de la Asociación de ejecutivos de Empresa APEDE, John Bennett, dijo que ésta es una herramienta que se utiliza con éxito en otros países. |