Martes 28 de octubre de 2003

 

Otros Sitios de Interés

 


  AL CIERRE


Rubén revela como escribió Patria

linea
Minerva Bethancourth
Crítica en Línea

Imagen foto

Rubén Blades

Centenario sin "Patria". Ese es el título de una cadena de correos electrónicos que vienen circulando, para protestar por la exclusión de Rubén Blades de la fiesta popular organizada por el gobierno para celebrar los 100 de República.

Rubén Blades dijo a "Crítica" que "Patria" es una canción compuesta al calor de las emociones.

El cantante, abogado y político, nacido el 16 de julio de 1948 en el barrio de San Felipe reveló que fue una idea que le surgió como una fórmula para describirle a su "hermanito" Roberto Blades y a todos los niños, el significado de la palabra "Patria": que "son tantas cosas bellas".

La canción, que aparece en el álbum "Antecedentes" grabado por Rubén en 1988 con "Son del Solar", tiene mucha experiencia personal, porque cuando escribo trató de reflejar emociones, expresó Blades.

Rubén no puede precisar cuándo comenzó o terminó de escribirla. Yo siempre dejo que los temas se desarrollen solos "no los apuro", por eso me demoro bastante entre "álbum y álbum".

A diferencia de otros artistas que se inspiran ante un hermoso paisaje, Rubén confiesa que sus canciones casi "siempre nacen en su cuarto... en la soledad".

Por lo emocional, "Patria" es una de las canciones favoritas de Rubén Blades. Ese tema causa reacciones en la gente y es casi un reflejo de lo que yo mismo siento, sostuvo.

El cantautor se emociona al ser interrogado sobre la sensación que experimentó durante el acto de transferencia del Canal de Panamá, aquella tarde lluviosa del 31 de diciembre de 1999, donde la canción "Patria" se convirtió en un himno que miles de panameños agarrados de las manos y con lágrimas cantaban al unísono.

"Más que la satisfacción de ver que alguien cante la letra de una canción que uno escribe, es la satisfacción de ver en la reacción de los demás un reflejo de mi reacción, que evidencia que podemos superar nuestros problemas como nación y seres humanos", señaló.

OPINAN LOS MUSICOS ALEX GARCIA CRITICA

Debido a los muchos conflictos que ha ocasionado la polémica Blades- Gobierno, Crítica consultó a un grupo de artistas que expresaron su opinión acerca de: ¿Cómo sería el Centenario sin la canción "Patria"?

Spencer de Os Almirante
"No creo que sería Centenario. A Rubén Blades lo ven como un símbolo patriótico, el Centenario sin él no sería Centenario. Debería tocar. Rubén Blades debería estar; esa es mi humilde opinión".

Roberto Delgado
"Es algo increíble. No han tomado en cuenta que se está celebrando 100 años de historia. Han dejado por fuera a los combos nacionales, Bush, Vitín Paz entre otros artistas que se merecen que les rindan homenaje".

Edwin Zeballos
"Sería un ingrediente que va faltar, una canción con semejante título debe estar allí presente. Pienso que Rubén debería apartar la política de esto, ya que él ha dejado el nombre de Panamá muy en alto".

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Mireya quiere que Blades cante gratis

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados