Los colonenses disfrutaron de los ricos platos típicos de los diferentes países en el Encuentro de Culturas que se realizó con mucho éxito en el parque de la Juventud de la calle primera el pasado domingo en esta ciudad.
El Día de la Raza en Colón inició con una romería al busto de Cristóbal Colón en la calle 3 Central, donde participaron los diferentes consulados instalados en esta ciudad, según informó la gobernadora de Colón, Luciana de Policani. La gobernadora de Policani, con su sombrero típico señaló que esta actividad fortalece y estrecha los lazos con los hermanos de otros países.
Juan José Ruiz, cónsul de República Dominicana, comentó que todas las comunidades extranjeras radicadas en Colón se unieron y presentaron los platos de su región, en la Feria Gastronómica; "nosotros preparamos "la bandera" que es un plato a base de fríjol y arroz.
Ernesto Polanco, presidente de la etnia negra tuvo su representación, que con sus vestimentas demostraron lucieron el evento de culturas y presentaron murales alusivos a la lucha de los negros en el mundo.
Juan Fernando Carrillo, cónsul de Colombia, mostró las artesanías de su país, y los ricos platos entre los que estaban las arepas y otros platillos. El consulado del Líbano, regaló algunos platos con el "kipe", "las falafas", "Hojas de uva" entre otros, mientras que los asiáticos prepararon chaw foun, chaw mein, además de atuendos chinos.
El 12 de octubre se conmemora la fecha en que la expedición de Cristóbal Colón llegó a las costas de una isla americana, en 1492. Se ha considerado como un día memorable porque a partir de entonces se inició el contacto entre Europa y América, que culminó con el llamado "encuentro de dos mundos", que transforma las visiones del mundo y las vidas tanto de europeos como de americanos. |