Tres días de alegría y tradición vivió este pueblo antonero desde el viernes 10 al domingo 12 celebrando el Festival del Toro Guapo, en donde se paseó junto a polleras, diablicos, carretas y una gran cantidad de niños por las principales calles de Antón.
Denia Garagate, presidenta del grupo de las festividades del Toro Guapo de Antón, señaló que con este festival del centenario se han logrado las metas, "no perder nuestras tradiciones como tamboritos, bailes, carretas, peleas de toros y otras que dicen que es el antonero realmente".
Garagate aceptó que las tradiciones antoneras se estaban perdiendo y por ello el festival del Toro Guapo, "para rescatarlas y trasmitirlas al mundo". Dentro del Comité del festival del Toro Guapo que preside se ha trabajado por años en lograr establecer una fiesta autóctona que además de mostrar las costumbres y tradiciones, busca enseñar a las personas como se confecciona el toro guapo y en que actividades se utiliza.
"Otra de las cosas importantes que se busca resaltar en esta actividad del Toro Guapo es la participación de la niñez en el folclor y lo típico, la activa cooperación de diferentes escuelas y de la comunidad demostrando que les interesa conservar las tradiciones de un pueblo", señaló Garagate.
TRADICIONES Y COSTUMBRES
Arturo Vallarino, vice presidente de la República, quien estuvo presente en las festividades del Toro Guapo, señaló que estas fiestas resaltan el folclor, tradiciones y costumbres.
Las actividades que se realizaron iniciaron el 10 con el tradicional repique de campanas a las 12:00 p.m. con el diablo "ecuetao", y a las 6:00 p.m. la misa afro antillana. La apertura del festival se realizó con la entrega de bandera al legislador Javier Tejeira, la entrada de la reina Paola Núñez. El 11 arrancó la fiesta con una tuna de mojadera, tamboritos, la vaca encutarrá, guachos en totumas, el tradicional desfile folclórico con homenaje a folcloristas. El domingo se efectuaron concursos como piladera de arroz, ordeño, cantalantes y palo ensebados, sin dejar a un lado las presentaciones folclóricas y el tambor que clausuró las fiestas en horas de la noche. |