Empresas de EEUU exportarán hacia Cuba

Agencias
Internacionales
Los exportadores estadounidenses se preparan ya para realizar ventas a Cuba, aún cuando el Congreso no ha aprobado la legislación que permitirá a Fidel Castro comprar alimentos a Estados Unidos por primera vez en cuatro décadas. Sin embargo, hasta los más apasionados defensores de esta iniciativa reconocen que impone restricciones al financiamiento y a los viajes, lo cual limitará inicialmente las negociaciones entre ambos países. "Definitivamente es un paso importante", dijo el representante republicano George Nethercutt, al referirse al proyecto de ley que está a punto de ser aprobado en el Congreso. Pero Cuba, que se ha quejado por las restricciones, debe realizar algunas compras de alimentos estadounidenses antes que los legisladores se muestren dispuestos a expandir más las negociaciones comerciales, dijo. Esta medida forma parte de un proyecto de ley de gasto por 78.000 millones de dólares que también permitiría importación de medicamentos manufacturados en Estados Unidos, que se venden más baratos en el exterior. Tal legislación también destinaría 3.500 millones de dólares a asistencia en sequías y otros programas especiales de asistencia para los agricultores. La Cámara de Representantes aprobó ayer la medida por 340 votos en favor y 75 en contra a pesar de las quejas de los demócratas de que las provisiones sobre Cuba y los medicamentos son demasiado restrictivas para brindar alguna ayuda a los agricultores o a los consumidores estadounidenses. La Casa Blanca apoyó de inmediato la iniciativa de ley.Citó los incrementos en el gasto para seguridad de los alimentos, nutrición, conservación de granjas agrícolas y otros programas. La iniciativa aún necesita la aprobación final del Senado antes de pasar al presidente Bill Clinton. Los agricultores ven a Cuba como un enorme mercado potencial para sus cultivos y su ganado.Archer Daniels Midland Co., una de las mayores industrias procesadoras de granos, recibió a funcionarios de la agencia cubana de importación de alimentos.Cargill Inc., también está interesada. El proyecto prohibe que tanto el gobierno federal como los bancos estadounidenses financien las ventas de alimentos, por lo que Cuba tendría que pagar en efectivo u obtener créditos de un tercer país.
|