Panamá vs. Canadá la serie joven en Copa Mundial
Jorge Dely Valdés fue el único panameño en anotarle a los de Canadá. Sin embargo, en 1996 como cuatro años más tarde, los canaleros no han podido superar a la "Hoja de Maple" en el "Rommel Fernández". Foto: EPASA.

Carlos Alberto Martínez
Crítica en Línea
Sólo dos empates y una derrota ha cosechado en desventaja la selección panameña frente a Canadá, si se hace una recopilación histórica de lo que podemos llamar como la "serie joven" ante los norteamericanos de los cuales nunca ambos equipos han podido jugar un amistoso y solo se han podido encontrar en series de Copa Mundial en sus fases previas o de semifinales como el que jugarán mañana lunes en Winnipeg, aunque sea de mero trámite. Los dirigidos ahora por Leopoldo Lee, partieron ayer sábado hacia tierras canadienses tan solo con el ansia de poder salvar su dignidad como equipo y como grupo, a sabiendas de que no tienen posibilidades de estar al menos en la ronda final de seis equipos que buscarán las tres plazas disponibles para la Confederación de Fútbol en la fase final del Mundial de Japón y Corea en el año 2002. De este grupo de 16 jugadores, seis de ellos completarán sus protagonismos de cuatro partidos que a través del tiempo protagonizaron a canaleros y a los de la "Hoja de Maple". Ricardo James, Percival Piggott (actualmente sin un club donde pueda jugar), Franklin "Morocho" Delgado, Angel Luis "Pito" Rodríguez, Juan Carlos Cubilla y Jorge Dely Valdés, son los jugadores panameños que repetirán como posibles titulares en esta serie. El encuentro entre Panamá y Canadá tuvo su comienzo a nivel histórico el 31 de agosto de 1996, en el marco de las eliminatorias del Mundial Francia'98, que en aquel tiempo los canaleros pasaron por primera vez a una ronda de semifinales en sus fase previas a expensas de clasificarse por marcadores amplios sobre Belice. El juego frente a los canadienses se jugó en Edmonton con la derrota final para los nuestros por 3-1 con situaciones un tanto polémicas, un tiempo climático difícil y una jugada discutida que no fue marcado como gol para los panameños. Lo que se rescató de entonces fue el único tanto convertido por Jorge Dely Valdés, quien más tarde se convertiría en sus tres apariciones en eliminatorias mundialistas como el máximo goleador del seleccionado nacional en estas rondas. Luego, el 27 de octubre de 1996, en el Estadio Rommel Fernández, panameños y canadienses se enfrentaron nuevamente y, al igual que ocurriría cuatro años más tarde, concretamente el 23 de julio de 2000 en la ruta hacia el Oriente, quedaron igualados sin goles, con todo a favor de los canaleros, y en ocasiones "clave" para buscar al menos los puntos esperanzadores para pelear por una clasificación. Nuevamente, mañana lunes se enfrentarán ahora en Canadá, pero en una ciudad distinta, Winnipeg y con un clima similar al del primer juego, frío y donde el otoño boreal hará marco a un juego donde dos equipos sin opción tratarán de buscar una posición digna de consuelo. Panamá tiene con qué ganar, pero ¿cómo?, sería una buena pregunta como para saber si en esta serie joven habrá un equilibrio de ganados, perdidos y un mayor margen de empate. PANAMA Y CANADA EN CIFRAS Balance Estadístico | PAIS | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DIF | PTS. | CAN | 3 | 1 | 2 | 0 | 3 | 1 | +2 | 5 | PAN | 3 | 0 | 2 | 1 | 1 | 3 | -2 | 2 | Partidos Realizados | Fecha | Lugar | Partido/Resultado | Evento | 31-08-1996 | Edmonton | Canadá 3, Panamá 1 | Mundial 1998 | 27-10-1996 | Panamá | Panamá 0, Canadá 0 | Mundial 1998 | 23-07-2000 | Panamá | Panamá 0, Canadá 0 | Mundial 2002 |
|