Martes 7 de octubre de 2003

 

Otros Sitios de Interés

 

 


Publicación de Editora Panamá América, S.A. que circula de forma gratuita y exclusiva en CRITICA LIBRE



  NUESTRA TIERRA

SIEMBRA: PLATANO DARIENITA
Consejos para su mejor cosecha

linea
Miguel Acosta
Para NUESTRAtierra

Imagen foto

Las plantaciones establecidas producen estrechos márgenes de ganancia

En Panamá, la producción del plátano darienita hacia los mercados de la capital es de 36 millones de unidades. El 60% de esta producción la ofrece la Cuenca del río Chucunaque, conformada por los ríos Chico, Tuqueza y el Río Grande. La comunidad de Yaviza es el centro de acopio y le corresponde la comercialización del plátano que se produce en esta Cuenca.

Las plantaciones establecidas producen estrechos márgenes de ganancia, puesto que no se consideran aspectos agronómicos que van desde la selección del terreno hasta la cosecha.

Los suelos deben ser planos, profundos (más de 1.2 metros), bien drenados, de textura que permitan mantener la humedad, sin obstaculizar el drenaje y la aireación. La preparación del terreno se inicia con la secuela o limpieza de arbustos y malezas.

SEMILLA Y SIEMBRA

Se prefiere como semilla a los hijos que tengan forma de espada , de 45 cm de diámetro y entre 0.75-1.50 cm de alto. El rizoma debe pesar entre 4 a 6 libras limpio, y haber sido cortado a 15 cm por encima de la zona de raíces.

La siembra debe efectuarse en el período en donde se estabiliza la estación lluviosa. Se recomienda el sistema de doble hilera en surco, que establece una alta densidad de plantas por hectárea y que consiste en sembrar dos hileras separadas a un metro y dos metros entre plantas, colocando las semillas de cada hilera en forma alterna.

Entre las dobles hileras se deja un espacio de cinco metros, donde se pueden establecer cultivos como otoe, maíz y arroz.

FERTILIZACION

El plátano tolera suelos ligeramente ácidos o ligeramente alcalinos (PH de 6.0 a 7.5). Para el abono se recomienda: Con la siembra: 4 onzas de 12-24-12 por planta, en el fondo del hoyo, 60 días después de la siembra: 3 onzas de Urea por planta, colocadas de un lado de la planta, 150 días después de la siembra: 3 onzas de Urea por planta, colocadas a un lado de la planta.

180 días después de la siembra: 2 onzas de Urea por planta más 4 onzas de cloruro de potasio por planta, colocados a un lado de la planta.

MANEJO DE INSECTOS

El Picudo negro es el insecto más importante en el cultivo de plátano. Antes de efectuar el control de este insecto, se recomienda determinar la población, a través del uso de trampas. Estas se confeccionan con plantas recién cosechadas, cortando el seudotallo en rebanadas de 10 cm de grosor y a 15 cm del suelo. Posteriormente, se colocan, en forma invertida y sobre el área donde se realizó el corte. Tres días después, se cuentan y se recogen los adultos atraídos por la trampa; cuando se colectan más de ocho individuos por planta se considera que hay una población alta.

MANEJO DE ENFERMEDADES

La enfermedad que más afecta la producción de plátano es la Sigatoka negra. En el proceso es importante sacar y quemar, fuera del campo, todas las hojas enfermas. Con ello se evita la diseminación de la enfermedad. Otra práctica importante consiste en reducir el exceso de humedad en el suelo, durante la estación lluviosa, mediante la construcción de canales de drenaje.

COSECHA Y RENDIMIENTO

El plátano estará listo para cosecha a partir de los 11 meses después de la siembra. En el proceso se debe evitar el maltrato de la fruta, la cual debe protegerse del sol intenso y de los golpes que provocan quemaduras en la cáscara.

Cada racimo de plátano produce un promedio de 35 dedos. Con esta tecnología se espera obtener una producción total de 1,695 racimos ó 59,935 dedos por hectárea. Cuando se corta el seudotallo ("caballo"), éste debe dejarse a 1.70-2.00 metros de altura.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Las últimas con Canajagua.com

Imagen foto
Gremio realmente exitoso

Los Ganzos

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados