Previenen deserción escolar ante
la cosecha de café
Vielka Cádiz F.
Chiriquí - EPASA
Ante el inicio de la cosecha
de café, autoridades educativas adoptaron medidas para prevenir el
alto índice de deserción escolar que se registra durante este
período en las regiones de Tierras Altas y el oriente chiricano.
Sobre el tema, el director encargado de Educación en Chiriquí,
Adolfo Caballero, dijo que pondrán en ejecución un plan para
detectar la cantidad de niños que trabajan en los cafetales y que
son oriundos de otras áreas, a fin de incluirlos dentro de los centros
educativos que hay en el sector y puedan finalizar el año escolar.
Todos los años, durante la zafra del café se registra una
deserción escolar del 30 a 35%, sin embargo, con el programa antes
mencionado y la ejecución del plan denominado "almuerzo escolar",
esperan disminuir ese porcentaje este año. Aunque hasta la fecha
no se ha presentado tal situación, aseguró que en los próximos
días se comenzará a observar la ausencia de niños en
las aulas escolares.
Según Caballero, el objetivo es lograr concienciar a los indígenas
para que permitan a los niños acudir a las escuelas en la jornada
de la mañana y trabajen durante la tarde o que los dejen quedarse
con otros familiares donde residen. Debido a que el proceso apenas está
iniciando, el vocero expresó que en la actualidad no existe una cifra
sobre la cantidad de niños que han abandonado sus estudios para emigrar
a los sectores de Piedra Candela, Copal, Santa Clara, Monte Lirio y Boquete,
pero afirmó que "definitivamente la deserción se dará".
"Por lo general, ellos llegan al final del mes de septiembre y principios
de octubre", que es cuando se agudiza la cosecha. En tal sentido, destacó
que los directores de las escuelas envían los informes al final de
cada mes, y por lo tanto, no será hasta la primera semana de octubre
cuando tengan el primer registro sobre deserción escolar.
Caballero subrayó que permanecen en contacto con los supervisores
de las áreas como Volcán, Cerro Punta, Boquete, Río
Sereno y Renacimiento para detectar la llegada de familias indígenas.
Añadió que están implementando algunos mecanismos
referentes al caso, con el propósito de evitar que los niños
pierdan el año escolar y sean registrados como "fracasos".

|


|
Todos los años, durante la zafra del café se registra una
deserción escolar del 30 a 35%, sin embargo, con el programa antes
mencionado y la ejecución del plan denominado "almuerzo escolar",
esperan disminuir ese porcentaje este año. |
 |