Taladores furtivos extraen 2,600 pies de
madera del Fuerte Sherman
Mauro García
Colón - EPASA
Violentando disposiciones
vigentes y aventurándose en terrenos peligrosos, taladores furtivos
ingresan a territorio de coordinación militar en el Fuerte Sherman,
para extraer madera para comercializarla, manifestó el técnico
Bolívar Zambrano, administrador regional la Autoridad Nacional del
Ambiente (ANAM).
Dijo que la Policía Nacional le informó sobre la detección
de unos 2,600 pies de madera que se presumía procedía de las
áreas verdes aledañas al Fuerte Sherman, tras lo cual inició
un operativo que culminó con la ubicación de los infractores.
Según los aprehendidos, los 2,600 pies de madera incautados no
fueron talados por ellos ya que únicamente se dedicaron a su transportación.
La madera incautada era principalmente cedro espino y está valorada
en el mercado local en unos B/.2,000.
Según el funcionario de ANAM, señaló que cabe la
posibilidad de que "gente de Panamá esté penetrando el
área verde, sin medir los peligros reales".
Precisó que el lugar es entorno de coordinación militar
y próximo a los campos de tiro y de otras prácticas militares
que realiza el ejército de Estados Unidos acontonado en el fuerte
Sherman.
Recordó que en el verano pasado, en similares circunstancias se
decomisó madera, por lo que habrá que fomentar una coordinación
más estrecha con las instancias policiales "de manera que las
informaciones y el operativo para la captura y requisa de la gente se haga
con mayor periodicidad", dijo Zambrano.
Manifestó que dentro del plan de manejo y uso del suelo, la Ley
21 que regula la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI)
establece que todas las áreas una vez revertidas, pasan a ser entornos
verdes para la conservación de la diversidad biológica de
la región

|