Paro de 48 horas decretan universitarios colonenses

Enrique Watts R.
Colón - EPASA

Estudiantes de las diversas facultades del Centro Regional Universitario de Colón se encuentran en paro de 48 horas como medida de protesta por el estado deplorable, según estos, en que se encuentra esta casa superior de estudios.

Felipe Cabezas, dirigente estudiantes expresó que las instalaciones del CRUC se encuentran en mal estado y a pesar de haberse construido un nuevo edificio de tres niveles, el mismo se mantiene si uso cuando las necesidades de trasladarse al nuevo plantel son urgentes.

Según Edgar Ortíz, subsecretario de la Asociación de Estudiantes el propio director del CRUC, Diomedes Barrios le manifestó que no podía resolver los problemas que enfrenta esta extensión, cuando la mayoría de los estudiantes lo escogieron para que lo representaran.

Ortíz señaló que el millón de balboas asignado para la construcción de varias obras en el Centro Regional no han finalizado, como la ausencia de sillas en los salones, el auditorio se encuentra a medidas entre otras cosas.

El estudiante dijo que el recién construido edificio no está habilitado y que la lucha se mantendrá hasta tanto funcione y se descongelen los restantes 4 millones de balboas asignados luego de la venta de la antigua escuela secundaria de Coco Solo a Manzanillo Internacional Terminal.

Los estudiantes indicaron que en la Escuela de Economía no existen servicios sanitarios en buen estado y las necesidades menores deben hacerla en medio de los matorrales, lo que es denigrante para la imagen de una universidad.

Felipe Cabezas manifestó que el paro es militante y que de no obtenerse una respuesta concreta frente a las peticiones de los estudiantes se tomarán medidas estrictas para lograr que las altas autoridades universitarias vean los problemas y busquen solución inmediata.

Luego de la venta de la escuela secundaria de Coco solo a la transnacional MIT, la Autoridad de la Región Interoceánica otorgó cinco millones de balboas al Centro Regional Universitario, de los cuales se ha utilizado un millón, mientras quedan otros cuatro millones que deberán cubrir las necesidades en esta casa superior de enseñanzas.

 

 

 

 

 



 

Los estudiantes indicaron que en la Escuela de Economía no existen servicios sanitarios en buen estado y las necesidades menores deben hacerla en medio de los matorrales, lo que es denigrante para la imagen de una universidad.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.