Parcialmente se cumple paro nacional de trabajadores estatales en colombia

Javier Baena , Bogotá
AP

El gobierno del presidente Andrés Pastrana afrontó ayer el primer paro nacional de trabajadores al servicio del estado que protestan contra sus políticas fiscales, salariales y tributarias.

Pastrana, quien asumió sus funciones el pasado 7 de agosto, dijo que el paro se cumple con absoluta normalidad'' y estimó que no se trata de una protesta contra las medidas económicas porque ellas están destinadas a sacar al país de la crisis''.

El pueblo colombiano sabe que estamos tomando todas las medidas para reactivar la economía'', manifestó en una conferencia de prensa en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Desafortunadamente en el tema económico los resultados no se ven de un día para otro. Tenemos que esperar, pero vamos en el camino correcto''.

La principal exigencia de los trabajadores es reajustar los salarios el año próximo por lo menos en proporción igual a la inflación estimada en 18 por ciento. El gobierno ha ofrecido un aumento del 14 por ciento.

El ministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo reiteró que no hay dinero para un alza superior debido al estado crítico de las finanzas públicas''. El contralor general Carlos Ossa fue mas allá y propuso ayer al congreso congelar los salarios en los sectores público y privado.

La protesta de 48 horas, a la que fueron convocados por sindicatos unos 900.000 trabajadores al servicio del estado, no afectó sectores básicos del país, como la industria petrolera, los servicios hospitalarios de emergencia y las telecomunicaciones, dijeron a la AP voceros de esos gremios. La Policía Nacional no reportó incidentes.

En los 1.200 hospitales y centros de atención médica del país se atendieron a pacientes ya recluidos.

No paramos la producción, ni refinerías'', dijo Gabriel Galvis, vicepresidente de la Unión Sindical Obrera (USO), que agrupa a 6.000 trabajadores de la industria de los hidrocarburos.

El paro se sintió con mayor fuerza en el sector educativo en donde los 250.000 maestros del sector público dejaron sin clases a 7,5 millones de alumnos de 46.000 escuelas y liceos estatales en todo el país, de acuerdo al Ministerio de Educación y la Federación Colombiana de Educadores.

 

 

 

 

 


 

El paro se sintió con mayor fuerza en el sector educativo en donde los 250.000 maestros del sector público dejaron sin clases a 7,5 millones de alumnos de 46.000 escuelas y liceos estatales en todo el país, de acuerdo al Ministerio de Educación y la Federación Colombiana de Educadores.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.