FARANDULA
Los Pescuezipela'os
Los lectores de El Panamá
América, además de leer las noticias más importantes
del día a nivel nacional e internacional, mañana viernes 25
de septiembre, podrán deleitarse con la adquisición de un
disco compacto de Los Pescuezipela'os.
Este material discográfico de los músicos chitreanos forma
parte de la promoción que lanza todos los viernes este diario (El
Panamá América), que consiste en que por la compra del periódico
a B/.4.00 se le regala un C.D. de los mejores cantantes del momento.
Este CD contendrá los mejores éxitos de la agrupación
nacional, le recomendamos que no deje de obtenerlo.
Repasemos parte de una entrevista realizada por el equipo de Conéctate
a esta original agrupación nacional que ha revolucionado la música
típica popular panameña.
Quién no conoce a Los Pescuezipela'os. Ellos vinieron a revolucionar
la música típica popular panameña, dándole un
matiz diferente con un ritmo pegajoso y sabrosón.
Luego de su éxito en combinación con Los Rabanes, nos traen
un nuevo material al que han denominado Ritmo Pescui, en el que hacen una
mezcla de música típica, rap, salsa; es decir, un verdadero
sancocho de notas que hacen de este disco un material 100% exportable con
sabor a Panamá.
Javier Polanco, líder de la agrupación, en entrevista con
CONECTATE nos comentó acerca de la preparación de dicho material
y de cómo se fue haciendo la variación en cuanto al ritmo:
"La anterior producción fue con Los Rabanes, quienes hicieron
los primeros arreglos, posteriormente nosotros nos fuimos independizando
de este ritmo rabán; no hay que negarlo que nos ayudó bastante,
pero queríamos tener una identidad propia, por eso es que ahora denominamos
ritmo "pescui" a la música de Los Pescuezipela'os".
Según nos cuenta Javier, comenzaron la preparación del
nuevo disco aportando cada uno su granito de arena, para desarrollar el
estilo de música que tienen ahora. Posteriormente, se les ocurrió
la idea de integrar "brasses" (trompetas), porque dichos instrumentos
le daban el sabor que querían obtener; primeramente un sabor a murga
panameña y un sabor así tipo salsa de Richie Ray, por el color
de las trompetas. Se usaron tres trompetas directas, para que se escucharan,
entonces, otros matices, que solamente lo habían escuchado en la
orquesta de Richie Ray.
Los señores Juan Berna y Rafael Labasta hicieron los arreglos
de trompeta, piano, marimba y todo lo que tenía que llevar el ritmo
nuevo y esta producción de doce canciones, que se grabó en
los estudios Origen, donde se realizó la Rosa de los Vientos.
De Nueva York trajeron a Vitín Paz para que grabara las trompetas
junto a Rafael Labasta, una vez ya estaban hechos los arreglos.
"Ahora el grupo es como más profesional, tiene 11 músicos,
todo está hecho por medio de arreglos y tiene un nivel o capacidad
de representar a Panamá en otros países, porque actualmente
contamos con la calidad que se necesitaba en un principio", comenta
Javier Polanco.
Definitivamente, Los Pescuezipela'os no son como los músicos típicos
ni como los cantantes de reggae (quienes están en la cima actualmente)
que sacan dos discos al año. Ellos se toman más tiempo, porque
las producciones cuestan dinero y ahora mismo no cuentan con un sello disquero
que los represente. Aunque próximamente Javier Polanco viajará
a Miami, para entrevistarse con unas disqueras que están interesadas
en el producto.
Los Pescuezipela'os ahora tienen un Hot-line que es el 895-0108, donde
se puede llamar para saber más acerca del grupo y del nuevo material;
quienes llamen pueden ganar cenas con los chicos "pescui", suéteres,
C.D., y otras sorpresas más.

|