En 1950, el militar mexicano Margarito Durán conoció a Clara Esther Samaniego, una joven panameña oriunda del pueblo Guararé.
El militar quedó prendado de la joven canalera y de esa unión, exactamente el 16 de junio de 1951, nació Roberto Durán Samaniego, quien años más tarde se inclinó a la práctica del pugilismo profesional y poco tiempo después empezó a escribir una brillante historia que le permitió convertirse en el mejor peleador de su país, de América Latina y entre los mejores de todos los tiempos.
UNA GRAN HISTORIA...
Durán habló desde su primer arribo a Nicaragua allá en 1975, cuando noqueó en un round a Pedro Mendoza, mejor recordado como "Pepe El Toro", y una mujer del público subió al ring para agredirlo.
También recordó los pleitos de sus cuatros coronaciones, desde Ken Buchanan en 1972, para seguir después con Sugar Ray Leonard, Davey Moore e Iran Barkley.
El "Cholo" Durán mostró mucho afecto por su familia, sus ocho hijos, sus padres, el pueblo panameño que ha seguido de cerca su carrera profesional, su accidente de años atrás en Argentina que prácticamente obligó su retiro al filo de los 50 años, y de no haber sido por ese suceso, asegura que todavía seguiría en el boxeo profesional.
Y como es natural, explicó el origen de "Mano de Piedra", apodo que según él acaba de ser premiado como el mejor apodo en la historia del boxeo, porque igualmente se le reconoce en cualquier gimnasio de Japón, México, Italia, Tailandia o cualquier otro país donde se practique el boxeo. "Habían muchos apodados como ´Alacrán´ Torres, ´Púas´ Olivares, ´Sugar Ray´ Robinson, pero de todos el que le gustó fue el ´Mano de Piedra. |