Peligra indemnización de campesinos
en Bocas
Leonardo Machuca
Bocas del Toro - EPASA
Unos 23 campesinos del sector
de Chiriquí Grande en Bocas del Toro, se sienten preocupados pues
luego de trabajar las tierras más de 40 años apareció
un duelo con títulos de propiedad, que datan desde 1912.
Rubén Gallego vocero del grupo dijo a EPASA, que sus compañeros
campesinos por cuyas tierras pasa la carretera de Chiriquí Grande-Almirante
se sienten alarmados ya que un señor de apellido Saldaña ha
aparecido, reclamando la propiedad de más de mil hectáreas
de tierras en las que actualmente residen cientos de personas dedicados
a la ganadería y agricultura.
Agregó el vocero que actualmente se está negociando con
el gobierno de indemnización de las propiedades afectadas por el
paso de la vía. Una de las condiciones para ser indemnizado es poseer
título de propiedad, requisito que apenas cumplen cinco de más
de 10 campesinos a lo largo de la construcción.
Vemos en peligro nuestra indemnización, al principio por no llenar
los requisitos, situación que estábamos superando, pero ahora,
aparece un dueño reclamando el desalojo de las tierras, que al inicio
dijo, eran 800 hectáreas y hoy dice que son más de mil, afirmó
Gallego.
Damián Quijano, viceministro encargado del MOP, quien participó
como invitado del Consejo Provincial de Bocas del Toro celebrado el pasado
viernes en Sillico Grillo, distrito de Chiriquí Grande, admitió
la presencia de un supuesto propietario y aseguró que los campesinos
no perderán sus derechos a ser indemnizados el embargo agregó,
que los planos y títulos fueron presentados el demandante y hay que
tomarlos en consideración.
Quijano aseguró además, que el hecho de que apareciera
un dueño de esos tierras, no implica atraso alguno en la construcción
que se encuentra en franco avance y que todo indica debe entregarse en la
fecha acordada.
La carretera Chiriquí Grande almirante fue iniciada a construir
en julio del año pasado y se estima que debe ser concluida para el
mes de octubre de 1999 a un costo superior a los 70 millones de balboas.

|