Esperan informe de contaminación
en terrenos usados por ejército de Comando Sur
Omar Wong Wood
Crítica en Línea
El Estado panameño
está en espera del informe del Departamento de Defensa de los Estados
Unidos sobre las denuncias de contaminación química y radiológica
de 3 mil de las 15 mil hectáreas utilizadas por el Comando Sur para
entrenamientos de tiro y bombardeos, en Piña, Emperador y Balboa.
La comisión mixta que estudia las alternativas de saneamiento
de las 3 mil hectáreas contaminadas con municiones no detonadas,
darán a conocer sus conclusiones sobre el delicado tema mañana
miércoles.
Así lo dio a conocer Camilo Castrejos, secretario técnico
por Panamá de la Comisión Mixta para el Saneamiento de los
Centros de Tiro, quien aseguró que sobre el caso de contaminación
química y radiológica, aún esperan recibir en las próximas
fechas más información del Departamento de Estado de los EE.UU.
La extensión de los campos de tiros y áreas de bombardeo
abarcan unas 15 mil hectáreas, de las cuales la cantidad de 3 de
mil (en Piña, Emperador y Balboa), de acuerdo al Departamento de
Defensa de los EE.UU. son las que se constituyen en áreas de mayor
peligro.
Un estudio realizado por la Autoridad de la Región Interoceánica
reveló que cercana y dentro de estas áreas contaminadas de
entrenamiento de tiro, residen unas 300 familias que se dedican a la agricultura
de subsistencia.
Por tal razón, indica Castrejos, el gobierno panameño exige
que se elimine toda amenaza a la salud y la seguridad humana, como está
implícito en los Tratados Torrijos-Carter, antes de que estas áreas
reviertan al Estado panameño.

|