SINTOMAS Y CONSECUENCIAS
El Cáncer de ovarios
Rosa María Britton
Colaboradora
Aunque para el cáncer
de ovario no han sido definidos factores etimológicos definitivos;
sabemos que el riesgo aumenta con la edad hasta los 70, cuando la incidencia
disminuye. También hay diferencias en la incidencia en los distintos
países, lo que señala una posible influencia del medio ambiente
o de la dieta.
Existe también una predisposición familiar hacia el desarrollo
del cáncer de ovario en ciertas familias, ya que el tener un pariente
cercana con esta enfermedad aumenta el riesgo de desarrollar esta neoplasia
maligna hasta en un 50 por ciento de posibilidades. Esto es debido a mutaciones
hereditarias de dos genes autosómicos, el BRCA1 y el BRCA2, que pueden
ser detectados en el laboratorio.
Otros factores de riesgo son la baja paridad, la infertilidad y la maternidad
tardía.
El haber usado contraceptivos orales parece disminuir significativamente
el riesgo del cáncer epitelial, en mujeres entre los 40 y los 59
años. El cáncer de ovario, aunque raras veces, también
ocurre en niñas. Estos tumores surgen de las células germinales
y más de la mitad son malignos. El gran problema del cáncer
de ovario es que no tenemos un método efectivo para una detección
temprana y la mayoría de los pacientes se presentan con enfermedad
muy avanzada. El examen pélvico cuidadoso sigue siendo el método
de detección más efectivo. Raras veces se encuentran células
malignas de origen ovárico en el Papanicolau, lo cual indica enfermedad
avanzada. El ultrasonido es efectivo en un 90 por ciento de los casos para
localizar masas pélvicas, sobre todo el ultrasonido transvaginal,
pero por su costo no puede utilizarse para detección en grandes grupos
de poblaciones.
El Ca 125, un marcador tumoral, se usa clínicamente para detectar
enfermedad temprana, perno o es suficientemente sensitivo o específico
para hacer detección en masa.
Desafortunadamente no hay síntomas tempranos en el cáncer
de ovario. La mayoría de los síntomas están asociados
al crecimiento de la masa tumoral, la extensión sobre la superficie
serosa del intestino y la ascitis, los que producen una sensación
de llenura, fatiga, frecuencia urinaria, dificultad para respirar o aumento
de tamaño del abdomen. En algunos tumores del estrona, la elevada
producción de estrógenos puede causar sangrado uterino anormal.
Los tumores secretores de testosterona, capaces de producir virilización
en las pacientes, son muy raros (.2% de todos los tumores). La histología
de los ovarios es muy complicada, por tener células con distintas
funciones y potencial embrionario. Los tumores más comunes son los
de origen epitelial (más del 90%).

|


|
El Ca 125, un marcador tumoral, se usa clínicamente para detectar
enfermedad temprana, perno o es suficientemente sensitivo o específico
para hacer detección en masa. |

|