CULTURA
La Televisión Digital terrestre
comienza en Inlaterra
Redhill, Inglaterra
EFE
La televisión digital
terrestre comenzó ayer, lunes, sus emisiones en el Reino Unido, convirtiéndose
así en el primer país del mundo en poner en marcha este servicio.
La televisión digital terrestre supondrá para el consumidor
más capacidad, mayor calidad de imagen y sonido, así como
más facilidad'', afirmó en una rueda de prensa en el centro
de investigación de Philips en Redhill (Sur de Inglaterra), su responsable
de tecnologías de desarrollo, Roel Kramer.
Philips ha sido la primera empresa en desarrollar la tecnología
adecuada para esa televisión y, tras seis años de investigaciones,
ayer presentó en un acto su lanzamiento en un centro histórico
para ellos como es Redhill, ya que fue aquí donde se desarrolló
el sistema PAL de color.
A partir de ayer, en Inglaterra empezarán a emitir 10 canales
en abierto y 20 de pago, que se podrán recibir por las antenas de
televisión convencionales.
En el Reino Unido serán la BBC1, BBC2, ITV, Channel 4, Channel
5 y los nuevos servicios ITV 2, BBC news 24, BBC Choice, BBC Parliament,
BBC Learning y Teletexto digital, las que emitan en abierto, mientras que
los 20 canales de pago vendrán por parte del grupo ONDigital, que
está formada al 50 por cien por Granada TV y CARLTON, explicó
Kramer.
España y Suecia serán los próximos países
europeos que ofrezcan televisión digital terrestre. La salida esta
prevista para 1999 y según explicaron a EFE fuentes de Philips, las
primeras pruebas de televisión digital terrestre en España
se realizarán en Barcelona coincidiendo con Sonimag, Feria de Imagen
y Sonido.
Según habían anunciado antes del verano fuentes cercanas
al Ministerio español de Fomento, la televisión digital analógica
en España dejaría de emitirse a finales del 2.010.
En el Reino Unido, para poder tener acceso a estos canales, el consumidor
necesitará una caja decodificadora conversora de analógico
a digital valorada en 200 libras (350 dólares) o renovar el televisor.
Philips ha sido la primera empresa en desarrollar un aparato de televisión
con el decodificador y el acceso condicional incluido, el sistema de pago
basado en una tarjeta.
El modelo de televisión de Philips de 28 pulgadas y panorámico
rondará en el Reino Unido el equivalente a 1.750 dólares.
El mercado televisivo inglés consta de 24 millones de hogares
y según las previsiones de Simón Turner, director de electrónica
de consumo de Philips en Inglaterra, para el año 98 la venta de televisiones
panorámicas será de unas 300.000 unidades, y se estiman para
1999 unas ventas en dicho mercado de 700.000 unidades.
En este país esta previsto cortar'' la televisión analógica
en el año 2.000, según Turner, quien añadió
que Philips está tan convencida del proyecto que está invirtiendo
cuatro millones de libras (unos siete millones de dólares) en lo
que supone la mayor campaña de publicidad de la historia de la empresa
en el Reino Unido''.
Los beneficios que el consumidor notará con este tipo de televisión
será el de mayor calidad de imagen, un formato panorámico,
un sonido con calidad digital y efecto envolvente (Dolby Surround), según
los responsables de la televisión digital en ese país, además
de más canales, algunos de ellos interactivos, y el teletexto ofrecerá
informaciones y servicios de acceso instantáneo.

|



|
La televisión digital terrestre supondrá para el consumidor
más capacidad, mayor calidad de imagen y sonido, así como
más facilidad'', afirmó en una rueda de prensa en el centro
de investigación de Philips en Redhill (Sur de Inglaterra), su responsable
de tecnologías de desarrollo, Roel Kramer. |
 |