CULTURA
Spielberg recibe honores militares por "Salven al soldado Ryan"

Agencias Internacionales

El director de cine estadounidense Steve Spielberg se ha ganado, con su película "Salven al soldado Ryan", el prestigio de los militares de su país, que le otorgaron la Medalla Civil por Servicios Distinguidos.

El secretario norteamericano del Ejército, Louis Caldera, le entregó el premio el jueves en una ceremonia que contó con la presencia de veteranos de la Segunda Guerra Mundial (1939-45) y del desembarco de Normandía, argumento del largometraje, que narra todo el horror del conflicto sin pacatería.

Spielberg, que agradeció la distinción, confesó su temor por cómo sería recibida la película por los veteranos de guerra.

"Me preguntaba en privado, y también mis colaboradores lo hacían, si lo que estábamos intentando hacer recibiría la aprobación de los veteranos del día D, de los veteranos de Corea y Vietnam y de los de todos los que participaron en conflictos violentos, que se han comprometido con la nación en el siglo XX", afirmó el afamado realizador.

Vargas Llosa, Lira y Matta serán vocales del Instituto Cervantes

El Gobierno español aprobó ayer el nombramiento de doce nuevos vocales del Patronato del Instituto Cervantes, entre los que figuran el escritor peruano Mario Vargas Llosa, el pintor y arquitecto chileno Roberto Matta y el presidente de El Colegio de México, Andrés Lira González.

Entre los nuevos vocales figuran también los españoles Rafael Alberti, Francisco Ayala, Camilo José Cela, José Angel Valente y Cristóbal Halffter.

Los vocales del Instituto Cervantes, cuyo mandato dura seis años, son elegidos por el Gobierno entre figuras destacadas de la cultura, la universidad, las academias y las instituciones sociales.

Tres de los puestos están reservados a figuras destacadas de la cultura latinoamericana.

Los vocales que representarán a la Universidad y las Reales Academias son Manuel Alvar, María del Carmen Iglesias y Angel Martín Municio.

El rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, José Luis García Delgado, será vocal en representación del resto de instituciones sociales de carácter cultural.

El Instituto Cervantes fue creado en 1991 y tiene como objetivo difundir la lengua española en el mundo, con una estructura equivalente a la del Instituto Británico, la Alianza Francesa o el Instituto Goethe alemán.

Niña californiana gana 50.000 dólares por reírse

Una niña californiana de siete años, cuya risa divirtió a los jueces, ganó el título de "Mejor Risitas Estadounidense" en un concurso nacional.

Jessica Adona se hizo con los 50.000 dólares del premio al derrotar a los otros nueve finalistas del concurso "Risitas", organizado por la compañía Pillsbury, que pretendió con el certamen promover su famoso logotipo, el tímido Doughboy.

Los finalistas fueron seleccionados entre las más de 100.000 personas, de entre tres y 63 años, que llamaron a un número de teléfono para grabar su risita.

"Es fantástico" ser famosa, declaró Jessica, que, tras ganar el concurso, aparecerá en al menos un programa de la televisión nacional.

 

 

 

 

 

 




 

El secretario norteamericano del Ejército, Louis Caldera, le entregó el premio el jueves en una ceremonia que contó con la presencia de veteranos de la Segunda Guerra Mundial (1939-45) y del desembarco de Normandía, argumento del largometraje, que narra todo el horror del conflicto sin pacatería.


 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.