Otro sospechoso de plagiar a la menor Mónica Serrano, suceso ocurrido el 8 de febrero del 2003 en el distrito de Arraiján, fue beneficiado con una medida cautelar, según fallo emitido por la Corte Suprema de Justicia.
DANIEL ROVIRA
En esta ocasión, prosperó un recurso de habeas corpus presentado a favor de Daniel Rovira Araúz.
De acuerdo con el documento de ocho páginas, firmado por el pleno de la Corte, se le reemplaza la medida de arresto que pesaba sobre el sindicado desde marzo del 2003.
CONDICIONES
Rovira no puede abandonar el país sin autorización judicial, tiene que presentarse cada día de cada semana ante los funcionarios que conozcan el caso y la obligación de vivir en el distrito de La Chorrera, barriada Buena Vista, Calle Leopoldo Castillo, casa 1681.
VINCULACIONES
Este señor resulta asociado a este caso, tras ampliarse una declaración indagatoria de Julissa Esther Ortega, el 25 de marzo de 2003 ante la Fiscalía Auxiliar de la República.
"Después de diez días de haberse sustraído a la niña Mónica Serrano de la casa de sus familiares en Las Colinas de Loma Bonita de Arraiján", tanto una joven como Daniel Rovira se presentaron a la casa del Mudo (Jorge Jaén en Arraiján, revela parte del extenso documento emitido por la Corte Suprema de Justicia.
Allí vieron a la niña Mónica, enterándose así de los hechos, precisó el informe judicial.
NEGACION
Daniel Rovira Araúz niega los cargos formulados contra su persona y declaró que él conoció a Julissa Ortega, otra de las acusadas de plagiar a la niña, según consta en el expediente preparado por la Fiscal Primera Superior, Maritza Royo.
Alega conocerla desde el año 2002 por otro amigo, quien le había solicitado un préstamo en una financiera.
IMPUTADOS
Por ahora Luis Oriel Ramos, Julissa Ortega, José Andrade Vera y Jorge Jaén siguen detenidos en diversas cárceles nacionales.
MISTERIO
No es posible que en un país tan pequeño, una niña haya desaparecido sin dejar rastros, hayan sospechosos concretos e identificados, y aún no haya señales de la pequeña.
UN CASO LLENO DE MISTERIO, ANGUSTIAS Y ESPERANZAS
INFORME
A lo largo de la investigación la procesada Julissa Ortega no ha sido consistente en sus declaraciones y en las diligencias con ellas practicadas, precisó el fallo dictado por el pleno de la Corte Suprema de Justicia.
En una de las aseveraciones de Ortega, se habla de dos colombianos que hablan con Rovira.
Ortega fue sometida a la prueba del polígrafo, pero se hizo evidente las variantes de sus afirmaciones.
Castor y Mónica, padres de la infante, han reiterado a los captores que digan la verdad sobre dónde se encuentra la pequeña.
VERDAD O MENTIRA
Por lo que ella está viviendo como persona en la cárcel, quizás la induzca a decir la verdad, pues Julissa ha dicho muchas mentiras a lo largo de este tiempo, dejó entrever Domitilo Córdoba, investigador privado en el caso.
Julissa confronta muchos problemas, especialmente económicos, pero esas manifestaciones se las hizo a otra persona dentro del penal, aseveró el veterano investigador.
El caso se mantiene abierto. |