 |
El estudio comprobó que en la provincia de Colón, por ejemplo, el 100% de los niños fueron encontrados en e l Mercado Público dedicados totalmente a la venta de artículos y productos.  |
Actualmente en David existe un alto índice de niños que se dedican a trabajar en la calle, así lo dio a conocer la licenciada Amelia Landao de Lay, ejecutiva regional de comunicación y desarrollo de Casa Esperanza.
Según la representante de la fundación, es considerable la cantidad de niños que trabajan, empezando desde los cuatro años en adelante y la mayoría se dedican a pedir limosna o trabajan en actividades no formales, como venta de flores, venta de bollos y hasta se dan casos de prostitución infantil.
Producto de esta situación, a finales del mes de septiembre, se abrirá en David un centro de atención para niños de la calle que busca brindarle ciertos cuidados que les permitan recuperar su infancia.
"Los niños que Casa Esperanza atiende, son niños de extrema pobreza quienes usualmente no tienen oportunidad de ir a la escuela, niños con ciertas limitaciones en su desarrollo, nosotros a través de nuestros programas logramos que estos niños se incorporen al sistema educativo formal, ellos asisten a la escuela y en el periodo de la tarde van al centro de Casa Esperanza donde reciben nutrición, adicionalmente se les da talleres de orientación sobre diferentes temas, hacen labores recreativas y también se trabaja en talleres con los padres" dijo la licenciada.
En el centro que se abrirá en David, fundamentalmente se quiere tratar con niños que trabajen en la calle y mendigos, para lo cual ya se ha ubicado un foco de atención que es la Villa del Indio, donde hay gran cantidad de estos niños, sobre todo de raza indígena. |