OPINION


Jované y el costo político

linea
Carlos C. Sánchez
Asesor Diplomático

Panamá tuvo el pasado jueves su "once de septiembre", cuando obreros, funcionarios administrativos de una entidad semiautónoma, sectores izquierdistas y frentes rebeldes al Estado se lanzaron a las calles para protestar ante la decisión de la Presidenta de la República de destituir al director de la Caja de Seguro Social, Juan Jované.

Cual pelea callejera en un barrio de Gaza, en Medio Oriente, decenas de obreros transformaron los alrededores de Punta Paitilla en un campo de batalla, afectando comercios, el libre tráfico y la tranquilidad de la ciudad. De igual manera, funcionarios de la Caja procedieron a cerrar avenidas y los universitarios, aliados con estudiantes del Instituto Nacional, clausuraron arterias vitales de la urbe capitalina.

Para colmos, la autoridad policial reprimió con suma saña y extrema fuerza a los elementos de la izquierda, recordándonos hechos del pasado que no deseamos queremos rememorar; era como si los "gorilas" de la dictadura volvieran a renacer, pero esta vez al mando de Mireya Moscoso, una arnulfista que se supone defiende la democracia y las libertades políticas.

El asunto de la destitución de Juan Jované tiene marcados ribetes políticos y evidencia la lucha de clases sociales. Todo el mundo sabe que ciertos sectores particulares pretenden buscar la forma de "privatizar" la Caja de Seguro Social, para utilizar los fondos del retiro, de las jubilaciones y pensiones en maniobras de financiamiento de la deuda externa.

DATOS INTERESANTES

Sepa usted que los temores de la dirigencia obrera socialista son en parte realidad: en mayo de 2001 se conoció el interés de grupos empresariales de Canadá e Italia para presentar un plan que busca administrar los dineros del retiro, jubilaciones y pensiones de los panameños, a manera de una corporación semiestatal, similar a la Caja de Seguro Social.

Un consorcio norteamericano hasta había hecho contacto con altos funcionarios del Estado, para estudiar la posibilidad de implantar un llamado "Fondo de Solidaridad".

COSTO POLITICO

Será mejor que el candidato presidencial de Mireya Moscoso, a saber José Miguel Alemán, vaya preparando su retiro de la contienda electoral, pues es el peor perjudicado tras la represión policial que fue televisada el pasado 11 de septiembre.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados