A pesar que se dieron fallos desacertados en los casos de los entrenadores Alberto Paz Rodríguez, Luis A. Castillo, Roberto Murray Fuller y otros, no se tenía que seguir cometiendo los mismos errores. Con alguno (s) se tenían que empezar a poner orden.
La seguridad del hipódromo está advertida sobre los dos entrenadores suspendidos, por lo que la administración no tiene otra que hacer cumplir la resolución emitida por la CNC, de lo contrario tendrá la responsabilidad en lo que suceda, siempre y cuando no se eche por tierra lo actuado.
Otra cosa muy importante, que si alguno de los antes mencionados vuelve a tener casos de doping debe ser suspendido ejemplarmente, aunque si fuere con agentes enmascaradores.
Tengo entendido que los comisionados no van a estar con "paños tibios" y castigarán a los entrenadores que infrinjan el Reglamento de Carreras, incluyendo en los casos de doping.
En lo que respecta a los mozos de corral que dieron positivo, puedo decir que no fueron solamente dos, sino cinco, otros tres de los establos de Kenya La Bella y Chat.
En la mañana de ayer, David González, Carlos M. Salazar y Edgardo Quintero estuvieron en Hogares CREA para ver cómo se le puede ayudar a los mozos de corral con problemas de drogas.
Hasta donde tengo conocimiento, hay planes para que se abra una oficina de Hogares CREA en el hipódromo, en la cual se realizarían programas ambulatorios para personas con problemas de drogas y se les evaluaría mensualmente.
Con esto, se le daría una oportunidad de superar lo que sin duda, es una enfermedad. Pero lo primero es que quieran realmente lograr su recuperación... Debe ser voluntario no obligatorio.
Además, se abriría una oficina de Seguridad, porque es de lo que mayormente se quejan mucha gente en el coso juandieño.
Aunque sugiero que cuando se den casos de doping de cocaína o cualquier otro narcótico, no solamente se le haga prueba de antidoping al mozo de corral, sino también al entrenador y si éste, se niega, se le suspenda, porque "el que no la debe, no la teme". |