La Alcaldía de Panamá, en colaboración con Telemetro Canal 13 y este diario inicia un programa de reflexión histórica en ocasión de la celebración del Centenario de la República. El programa consiste en la transmisión, a partir de hoy 15 de septiembre por Telemetro Canal 13, de unas cápsulas históricas y la publicación de una página que amplía la historia ofrecida en la cápsula y que aparecerá el mismo día y al día siguiente en Crítica.
Por el carácter educativo y la importancia para nuestra formación cultural y para el fortalecimiento del espíritu de nacionalidad, estamos invitando a todos los ciudadanos, a todas las instituciones educativas y a todos los profesores y maestros para que exhorten a sus estudiantes a ver las cápsulas televisivas, a leer la página de reflexión histórica y a incorporar su discusión dentro de las asignaturas respectivas del currículo y como parte de los ejes transversales de la educación en el campo de la formación integral del estudiante.
El contenido de las cápsulas gira en torno a momentos significativos de la historia nacional como la separación del Istmo protagonizada por Tomás Herrera, el Incidente de la Tajada de Sandía, El Estado Federal, la revolución dirigida por Pedro Prestán, vida y obra de Pedro J. Sosa, Victoriano Lorenzo, Amelia Denis de Icaza y otros temas sobresalientes.
TOMAS HERRERA
La primera cápsula presenta un episodio de la vida del insigne patriota Tomás Herrera y muestra su posición frente a los acontecimientos posteriores a su gesta separatista de Colombia. En ella, se destaca como el honor y una clara concepción de sus objetivos personales y revolucionarios le sirvió de base para evita el derramamiento de sangre que se produciría de una guerra para mantener la separación. En la publicación complementaria, que aparecerá mañana, se expone la vida de Herrera y las acciones más relevantes de este soldado y humanista, su arraigo popular y su influencia en el mundo en que le tocó vivir.
Las cápsulas y página de reflexión histórica
El homenaje a la República en el Centenario consiste en la presentación de unas cápsulas históricas (8 en total) que representan episodios de la vida de ilustres forjadores de la patria y la nacionalidad, complementados con una presentación escrita que amplia el relato de la cápsula presentado una breve biografía del personaje y de sus implicaciones históricas. La presentación de la página a cargo del este diario incluye actividades sugeridas y preguntas de análisis y reflexión.
Éstas cápsulas han sido elaboradas por un excelente equipo de producción nacional y con un riguroso sentido de la historia. Por su parte, la página de reflexión histórica se ha diseñado pensando en que pueda ser utilizada por todo el público lector como un aporte a la formación de la conciencia nacional.
La presentación de las cápsulas y la página de reflexión tiene como propósito profundizar el conocimiento de la historia por parte de los ciudadanos al tiempo que el material presentado se constituye en apoyo educativo para la formación integral del estudiante. Los docentes y estudiantes pueden coleccionar las páginas de reflexión y grabar las cápsulas para utilizarlas como material didáctico dentro del aula de clases.
Tomás Herrera, preclaro estadista, militar y hombre de singular personalidad. Nació en la ciudad de Panamá el 21 de diciembre de 1804. Desde su adolescencia estuvo vinculado al servicio militar activo con el grado de Alférez.
DESTREZA
Herrera templó su carácter y forjó su experiencia militar en las sangrientas batallas de Junín, empresa ésta que fue dirigida por el General Sucre. En Ayacucho, donde el ejército español recibió una severa derrota, Herrera actúa con extraordinaria pericia, motivo por el cual el General José María Córdoba lo ascendió a Capitán.
POPULARIDAD
Era tal el arraigo que Herrera tenía en los sectores populares que trataron al caudillo "con especiales miramientos que merecía, le señaló como lugar de su prisión la casa del Cabildo." |