Con la revisión de la guía para la evaluación de la competencia, que es un manual instructivo que permite realizar un ataque frontal contra conductas anticompetitivas y monopolísticas, culminó ayer el VI Foro Iberoamericano de Competencia.
Igualmente, se realizó una evaluación de las decisiones que toman los jueces, con el fin de que las agencias de competencia, como los peritos que se llevan a los tribunales, sepan traducir concentraciones económicas, teóricas y estadísticas a un plano más sencillo para que se permita la lógica de la conducta y cómo afecta la competencia, informó Pedro Meilán, administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO).
En ese sentido, se revisó la experiencia de Brasil y de Chile que con la cooperación de Portugal y Canadá han avanzado en la implementación de un nuevo programa para evitar este tipo de conductas anticompetitivas, y que para el caso de Panamá son de mucha utilidad.