Advertencia del Consejo de Seguridad a Indonesia

Nueva York
AFP
El Consejo de Seguridad de la ONU lanzó este miércoles una advertencia a Indonesia, al anunciar que "estudiará nuevas acciones" si este país no mejora "muy rápidamente" la seguridad en Timor Oriental, afirmó el presidente del Consejo, el holandés Peter van Walsum. "Si la situación de la seguridad no registra mejoras muy rápidamente, el Consejo tendrá que estudiar nuevas acciones para ayudar al Gobierno indonesio a lograr ese objetivo", explicó van Walsum. El embajador subrayó que el Consejo tomaría en cuenta los resultados de la misión que envió a Yakarta, que tiene previsto reunirse el jueves con el presidente, Jusuf Habibie, y el jefe del Ejército, el general Wiranto, precisó van Walsum. Los quince miembros del Consejo también expresaron su determinación para que "se acabe la violencia en Timor Oriental", declaró el presidente tras una reunión a puertas cerradas. Sin embargo, una intervención de una fuerza internacional sin el consentimiento del gobierno indonesio no figura "en la orden del día del Consejo de Seguridad", subrayó van Walsum. La población de esta ex colonia portuguesa, invadida en 1975 por Indonesia y anexionada un año después, se declaró masivamente en favor de la independencia en un referéndum organizado por la ONU el pasado 30 de agosto. Desde la publicación de los resultados en la noche del pasado viernes, las milicias anti-independentistas aterrorizan este territorio, causando la huida masiva de la población, según la ONU. El Consejo expresó sus "más graves preocupaciones" ante la crisis humanitaria que causó la deportación forzada de un gran número de timoreses. Van Walsum agregó que el Consejo de Seguridad fue informado al final de su reunión de que la retirada del personal de la misión de la ONU (UNAMET) fue suspendida por 24 horas. La ONU aplazó del jueves al viernes el retiro de su personal en Timor Oriental, anunció el servicio de prensa del foro internacional. Los funcionarios de Naciones Unidas que quieran permanecer en el territorio podrán hacerlo de manera voluntaria, precisó la fuente. El portavoz de la ONU, Fred Eckhard, había indicado anteriormente que la partida se efectuaría el jueves a las 10H00 de la mañana locales (02H00 GMT). El personal internacional será conducido a Darwin (Australia). Unos 200 miembros civiles, militares (oficiales de enlace) y policías civiles de la misión, así como 160 empleados timorenses permanecen sitiados desde el domingo pasado en la sede de la Misión de la UNAMET en Dili, la capital del territorio. El secretario general de la ONU, Kofi Annan, también indicó poco antes que la organización examinaba la posibilidad de dejar algunos efectivos en la sede, que dio cobijo a 2.000 timorenses que huían del terror sembrado por las milicias anti-independentistas. Annan lanzó otra advertencia a Indonesia para que acepte una fuerza internacional para restablecer el orden en Timor Oriental si no puede hacerlo por sí sola. Por su parte, el presidente francés Jacques Chirac declaró en París que Francia abogará ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas por una intervención en Timor Oriental, como la que tuvo lugar en Kosovo. Francia es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad con derecho a veto. El gobierno francés es favorable a una intervención con la condición de que sea aceptada por Indonesia, según fuentes diplomáticas. Portugal reclamó una reunión formal del Consejo de Seguridad de la ONU para discutir acerca de una intervención internacional para restablecer la seguridad en Timor Oriental.
|