Aunque algunas personas no conozcan los parajes hermosos, tradiciones y platos típicos de nuestro Panamá, existen otras que consideran que la tierra canalera es un buen lugar para hacer documentales o filmar películas.
Por ello, pensando en el impulso del desarrollo de la industria cinematográfica en Panamá, la Comisión Fílmica de Panamá, bajo la dirección del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), trabaja con profesionales de la industria promocionando este destino como una excelente alternativa en Latinoamérica.
Y es que hace algunos días productores del programa internacional Sin Reserva, junto al presentador Anthony Buerdain, un chef con más de 20 años dedicados a la gastronomía internacional, estuvieron visitando algunos sitios panameños para posibles filmaciones.
Este chef, proveniente de Nueva York, se dedica a recorrer el mundo degustando las comidas típicas y se destaca por ser un anfitrión muy aventurado para mostrar lo variada y maravillosa que puede ser la comida de un lugar junto a su cultura. Es -realmente- turismo culinario.
Es importante destacar que entre julio y agosto se han registrado cinco producciones de capital extranjero que han generado una inversión estimada en cinco millones seiscientos ochenta mil balboas, permeado a las economías locales que prestan servicios tanto a la industria cinematográfica como al turismo.
Desde la creación de la Comisión Fílmica de Panamá, producciones de inversión extranjera han venido a Panamá atraídas por los incentivos que ofrece la Ley 36 de 19 de Julio de 2007, a los estudios cinematográficos que deseen instalarse y, a las producciones temporales.