La hípica panameña entró en una nueva era en la lucha contra el uso de sustancias prohibidas.
Y es que ayer, la Comisión Nacional de Carreras aprobó la Resolución número 64, en la que resuelve "que las muestras consideradas positivas por el laboratorio de Análisis de Drogas del Hipódromo Presidente Remón, sean cuantificadas por dicho laboratorio", informó la oficina de Relaciones Pública del hipódromo.
Esto iniciativa permitirá conocer los valores exactos para entonces determinar si los ejemplares fueron expuestos a sustancias ilícitas o presentan dosis mínimas que no inciden en su rendimiento.
Para la aprobación de este sistema se cuenta con el asesoramiento de los mejores laboratorios de los Estados Unidos, y con el apoyo del Dr. Gerónimo Averza, Director Ejecutivo de la Fundación Universitaria de Panamá.
Las sustancias que están en la lista son: benzoylecgonina, cafeína, flunixín, lidocaína, prednisolona, procaína, acepromazina, clembuterol, hordenina, dimetil sulfóxido, ácido acetilsalicílico, benzocaína.