El terremoto de 7,9 grados de magnitud del pasado 15 de agosto en Perú dejó unos 17,000 damnificados en la región andina de Huancavelica, informó su presidente regional, Federico Salas.
En una entrevista con Radio Programas del Perú, Salas explicó que las provincias de Huaytará, Castrovirreyna y el distrito de Acobambilla (en la provincia de Huancavelica) son las más afectadas por el sismo, que dejó en esa zona cerca de 2,900 viviendas inhabitables.
Según los reportes oficiales, en la región Huancavelica se registraron 63 heridos y 4,780 familias damnificadas.
La asistencia humanitaria se ha concentrado en la costera ciudad de Pisco debido a la magnitud de destrucción en esa urbe, donde unas 338 murieron, 1,200 resultaron heridas y unas 11,079 familias quedaron damnificadas.
ZONAS PROTEGIDAS
Las áreas de descanso de la población de lobos marinos en la Reserva Natural de Paracas, en el peruano departamento de Ica, han desaparecido en un 60% debido al grave terremoto informó el Instituto de Recursos Naturales (Inrena). Al cabo de una evaluación en la reserva costera, se comprobó que sólo permanecen 50 lobos en el lugar, de los 150 que componían la población en Paracas.