Anatomía del caballo

Amett Pérez K.
Crítica en Línea
El caballo como todo mamífero en plenitud de desarrollo, tiene una gran similitud anatómica con el hombre, es decir, está conformado de cuatro miembros, una cabeza, tórax y abdomen; lo único diferente que posee el primero es que tiene cola. El equino tiene cuatro cascos, que para el hombre vienen a ser las uñas; sin embargo hay que destacar que el caballo está parado en dedos por cada miembro, lo que indica que "está parado en cuatro dedos superiores desarrollados. Partiendo del casco tenemos la tercera falange, seguido de lo que es la cuartilla del caballo, está la segunda y luego la primera hasta llegar al nudo. Después del nudo que es la articulación más evidente que observa uno, cerca de la tierra. La parte larga y fina es la caña, que no es más que el metacarpo, que es similar al del hombre, que corresponde al lado más ancho de la mano. Luego entonces viene lo que se conoce como la rodilla del caballo, que es el carpo, lo cual es una línea de huesos, que en el mismo son dos líneas; que a su vez son las que comunican la caña con el radio que es el antebrazo del ejemplar. En el hombre el antebrazo está formado por dos huesos: el radio y el cúbito. En el caballo el radio se intertrofia tremendamente y el cúbito viene a ser una parte del radio del equino, porque se funde y solamente el cúbito queda en lo que viene siendo el codo del caballo. El codillo es el cúbito del hombre, explicó el doctor Jaime Melgar del Hospital Veterinario "Henry S. White" del Hipódromo Presidente Remón. Cabe señalar que en la parte antes mencionada donde se une el cúbito con el radio se forma la articulación que aloja al húmero, en su lugar más distante y luego se forma la articulación del hombro que en el caballo se diferencia a la del hombre, porque está formado por una sola pieza, que es la escápula en el humano, conocida también como paleta en el caballo. Pero se forma una sola pieza óseo-muscular, que termina formando la cruz del caballo, cuando las dos paletas se van hacia atrás. El reconocido veterinario agregó "que en estas paletas se insertan todo el cuello del caballo y la cabeza, allí se forma entonces lo que es el tren anterior del equino. Es decir, va desde la cabeza, cuello, paleta y miembro anterior. Luego viene lo que es el tórax del caballo donde están alojados los pulmones, que es donde se montan los jinetes. El dorso del ejemplar, pero en su parte más anterior es donde el jockey se puede montar. Después queda la grupa de este cuadrúpedo en su parte más superior, que ya está formada por las vértebras (vértebras torácica, lumbares y taca). También se inserta la grupa del caballo con todos sus músculos hasta llegar a formar la pierna del equino y terminando en la uña. Solamente van cambiando los nombres en las piezas anatómica o los huesos (la pelvis y el fémur del caballo) formando la articulación femorotibiorotuliana con la tibia, exactamente como la del hombre, pero con un peroné muy rudimentario. Luego entonces el tarso del caballo, la caña posterior o metatarso del nudo y después la espezaván. Existen diferencias grandes entre el tren anterior (patas delanteras o manos) y el posterior (patas traseras), ya que el primero es la sostén del peso del caballo al moverse, sosteniendo la caída del equino, pero toda su presión o fuerza está en su tren posterior. Según el experto en veterinaria, a los ejemplares se le debe huasquear o fustigar en el muslo, porque en ninguna otra parte le va a ayudar a accionar bien. Nunca se le debe pegar en el ijar (verija), ya que es una parte muy dolorosa, aunque a veces los jinetes erran el muslo y fustigan allí, que es como recibir un golpe bajo. "Es un área sumamente dolorosa, el animal se desarma, pierde la coordinación del paso en la carrera", indicó Melgar. El maltrato excesivo va a contribuir a que el caballo se deteriore más rápido. El purasangre de carrera por instinto le gusta correr, pero si él no va a dar más ni aunque se le maltrate a base de golpes va a responder. La vida promedio del caballo de carrera que haya sido retirado a tiempo puede ser entre 20 y 30 años.
|
|
La vida promedio del caballo de carrera que haya sido retirado a tiempo puede ser entre 20 y 30 años.

|