Anúnciese en Crítica en Línea


  OPINION

CUARTILLAS
Sencillas

linea
Milciades A. Ortiz Jr
Colaborador

A veces recuerdo palabras que me dijo algo serio el famoso Cholito Mesero del viejo café de Santana: "escriba también de cosas sencillas, porque así somos muchos panameños". Una de esas cosas puede ser la petición de varias personas para que el Seguro Social atienda los días sábados.

Alguien decía el otro día por radio que los asegurados tienen que enfermarse ciertos días. "Sólo puede Ud. enfermarse de lunes a viernes, porque el fin de semana no hay atención en el Seguro Social", señala con bastante razón.

Con los millones que tiene el Seguro (y que se ven en la compra de hospitales particulares quebrados), muy bien podría pagarse el sueldo extra para que las Policlínicas atiendan el día sábado.

Algunos asegurados prefieren aguantarse una fiebre y dejar de atenderse un malestar, por no faltar a su trabajo. Sobre todo en esta época, en que el fantasma de la botada ronda por muchas empresas e instituciones. Entonces muy bien podrían ir el sábado a atenderse al Seguro Social, sin tener que faltar al trabajo (especialmente los empleados públicos).

También se podría aumentar las horas de atención al asegurado y acostumbrar a la gente a ir en la tarde o la noche a buscar atención. Recuerdo que hace más de veinte años, en plena dictadura, se puso en práctica la atención nocturna en el Seguro Social de Calle 17.

Y había gente que iba por la noche a buscar la atención... aunque a veces algunos médicos llegaban tarde, como también sucede en las horas de atención normal del asegurado. Esta idea creo que debería considerarse y ojalá llegue al profesor Jované.

Otro acontecimiento "sencillo" es la partida del padre Rafael Valdivieso a Roma, para estudiar teología en el Vaticano. Dicho padre dirigió la parroquia de Chame por casi tres años y le imprimió dinamismo y sentido social a su labor.

Logró formar un equipo de jóvenes sacerdotes que llevaron la palabra de Dios por pueblitos perdidos en las montañas de Chame. Allí promovieron también la educación, construcción de escuela, etc.

El entusiasmo y capacidad de liderazgo del padre Rafael hizo aumentar las actividades en iglesias y parroquias, como la de Coronado. Pertenece él a una generación de jóvenes sacerdotes panameños, quienes llenos de idealismo y fe luchan, por mejorar las condiciones de vida de los más necesitados.

Y antes que se me olvide, les contaré que en Boquete la gente está gratamente impresionada por un libro que hizo la Licda. Milagros Sánchez, sobre la historia de ese distrito hermoso de Tierras Altas chiricanas.

Conocí a Milagros cuando era una activa estudiante universitaria y luego he seguido sus esfuerzos culturales. Entre ellos se destaca la publicación llamada Culturama, que tiene trece años de existencia y contribuye a elevar el nivel cultural de los chiricanos.

Cada vez que voy por allá, busco con ansiedad esta pequeña pero grande publicación, porque sé que aprenderé cosas interesantes. Ahora con su enorme libro sobre los fundadores de Boquete, Milagros Sánchez ha demostrado otra parte de su inventiva y capacidad cultural.

 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados