La industria de la cría y comercialización de los productos derivados de los cocodrilos, es una actividad que generar cerca de $20 millones a la economía nacional.
Roberto Arango, representante de la empresa PANAGATOR, dedicada a la comercialización del cocodrilo, aseguró que este negocio genera buenos dividendos al desarrollo de la agro exportación panameña.
Actualmente los países de Europa y los del Norte de América son los mayores demandantes de este tipo de productos derivados de las bondades del cocodrilo.
Sostuvo que Panamá, en materia de producción de pieles de cocodrilos, es líder en la región justamente comparable a la producción que actualmente desarrolla Colombia.
En unas de las granjas sostenibles se atienden, se alimentan y se comercializan cerca de 15 mil cocodrilos. Sostuvo que lo que se quiere es sentar las bases en la que se pueda generar una industria estrechamente relacionada a las facilidades de las condiciones ambientales del país.
El concepto de la sostenibilidad biológica de esta especie del 29 al 31 de agosto se estará desarrollando el primer seminario de capacitación y actualización en el manejo de cocodrilos en Panamá. La actividad es organizada por el Instituto de Investigaciones gropecuarias (IDIAP). |