CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

agenda

sucesos

 



  SUCESOS

COTIDIANO: PREOCUPACION ENTRE LOS PANAMEÑOS
Violencia, desasosiego e inseguridad

Florencio Gálvez F. | Crítica en Línea

El clima de inseguridad, desasosiego y aumento de la violencia armada, se ha vuelto común.

Lo anterior no es invento, pues todos los días de Dios, medios impresos, radiales y televisivos recogen esa clase de informaciones.

Pero, cómo tratar de arreglar esta situación, se preguntarán ustedes. O es que los estamentos de seguridad no hacen su trabajo o las leyes son muy blandas en especial para los menores, que son los que más figuran al momento de conocerse estos hechos abominables.

Y esta ola de violencia está creciendo con asesinatos por doquier, en especial en Santa Ana y San Miguelito, policías y profesores acusados de supuesto acoso, al igual que violencia intrafamiliar.

Para tratar de encontrar alguna respuesta inicial a estas inquietudes, es necesario hilvanar delgado, o sea comenzar con la mente del hombre, que es una especie de motor que mueve todos nuestros actos e impulsos.

Alejandro Pérez, es médico psiquiatra, labora en el Instituto de Medicina Legal, entidad adscrita o que forma parte del Ministerio Público.

"Definitivamente hemos visto un aumento de la conducta violenta en nuestro país" y la misma excede "con creces el crecimiento de la población, eso quiere decir que hay otros factores que están produciendo" ese comportamiento, señaló el especialista Pérez.

"El tipo de conducta violenta está aumentando en intensidad", así como "en frecuencia", advirtió el galeno.

Esto significa que "cada día estamos viendo actos de violencia", pero cada "día estos son más graves", precisó.

"Lo primero que tenemos que considerar al analizar el problema de la conducta violenta", es que ésta se origina por múltiples factores.

Esta multiplicidad de factores inciden en un individuo o la sociedad entera, pero estos factores pueden dividirse en dos, manifestó Pérez.

En primera instancia se encuentran los factores individuales y en segundo nivel se encuentran los sociales.

"Los factores individuales por sí solos" son muy pocos generadores de conducta violenta, y entre éstas se encuentran trastornos mentales o de comportamiento, ejemplos que un individuo esquizofrénico cometa un acto de violencia, o una persona que sufra de epilepsia.

"Definitivamente los factores individuales son generadores muy poco probables de conducta violenta", tal vez en un tres por ciento, y se presentan en "individuos de forma aislada", señaló el experto.

"Mas bien son los factores sociales los que están generando la conducta violenta", argumentó el doctor.

"Los factores sociales" actúan en una especie de sumatoria o acumulativo, y estos llevan a "que el individuo cambie de mentalidad".

Aquí es necesario comparar al "individuo con un vaso y los factores sociales serían el agua que" llena ese recipiente "y llega un momento en que el vaso se rebasa", advirtió el pediatra.

Otros factores que inciden en la llamada "violencia potencial" son el desequilibrio injusto en la distribución de la riqueza, desempleo grave, problemas educativos, familiares, antivalores y pérdida en el valor de la religión, manifestó el especialista.



OTROS TITULARES

Fin de semana sangriento

Calles violentas

Desconocido le da plomazo que le destroza el pulmón

Murió un día antes de celebrar su cumpleaños número 33

Murió al ser atropellado por un camión

Motociclista se lleva la peor parte en accidente

Revisan expedientes manejados por ex fiscal

Le pegó a la maestra de su hijo

Tomó de las balas de "Macho"

Asesinan a estudiante asiática

Cuando llegó a su casa casi le da un faracho

Motociclista estuvo a un lado de la muerte

Le "quebraron" la rodilla por viejas rencillas

Lo dejaron maltrecho y no sabe quién fue

Fiscal preso por corrupción

Profesora universitaria rechaza acusaciones

Ministro de Educación denuncia falsificación

Julio y Pinzón no pueden ser juzgados, Rodríguez

Final de un prófugo

Menor salió para donde la tía, pero no aparece

Detienen a tres sujetos que le deben a la Ley

Intentó violar a una chiquilla de 17 años

En el banquillo ex funcionarios del INDE

Maltrato y acoso estudiantil

Siguen pesquisas en crimen de colombiano

Usuario asegura que CSS "es una porquería"

No estaba de suerte

"Chacarita" tenía una escopeta de seguridad

Preocupa altos índices de violencia doméstica

Ladrones lo dejaron en calzones

Arrollada de madrugada

Huía de policías y cayó encima de vidrios

Valentía le costó ir al hospital apuñalado

Violencia, desasosiego e inseguridad

Noche de estragos, vida de arrepentimientos

Lo atrapan con arma ilegal

Olor a sangre y muerte

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados