La actitud pasiva que asume el ente investigador en el país que no investigan de oficio los delitos ambientales, es una de las limitantes que se enfrenta al condenar casos de daños al ambiente, según dijo el Consultor de la Autoridad Nacional del Ambiente, Giovanni Olmos Espino.
Expresó que les preocupa que en Panamá ya cuentan con esta ley y hay eventos ambientales que ya tienen la categoría de delito y se ve una conducta muy pasiva por parte del ente investigador para los efectos de combatir estos delitos, “no investigan de oficio, a pesar que los periodistas publican estos casos”.
Olmos Espino, consultor de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), señaló que se encuentran en Farallón de Antón en un taller de divulgación por todas las provincias en todo lo relacionado al papel fiscalizador y seguimiento de las inspecciones y sobre todo la interpretación y aplicación de la ley 5 del 28 de enero 2005 sobre los delitos ambientales que entró en vigor el 5 de agosto de este año.