Unas 52 familias de la provincia de Los Santos, fueron beneficiadas con el proyecto de Huertos Escolares y Comunitarios.
Manuel Solís, Inspector del Programa en la Provincia de Los Santos, indicó que actualmente existe en ejecución unos 29 programas, en comunidades como: El Tolú de Macaracas, Los Higos, Los Guayabos, Las Cruces, Villa Lourdes, entre otras.
Entre las escuelas que actualmente se desarrolla este programa está: Paritilla, Colán, bajo Corral, Valle Rico y cerro Canajagua.
Solís explicó, que las personas beneficiadas, se les entrega semillas de siete tipo de rubros: tomate, ají, pepino, habichuela, maíz, zapallo y frijol.
A las personas también se le entrega, herramientas agrícolas, el quintal de abono, 25 libras de urea, bombas de fumigar, que en total, cada persona recibe cerca de 700 a 8000 dólares en equipos y semillas.
También reciben 100 pollos, con 10 quintales de alimentos y cada semana existe un técnico dándole asistencia.
Cabe indicar, que del producto cosechado si existe un excedente el beneficiario, podrá regalarlo o venderlo si así lo considera.
José Ruso, Coordinador de huertos y granjas, a nivel nacional, señaló que en el 2009, se entregó 412 proyectos, mientras que en lo que va del año 2010, se está próximo a cumplir los mil proyectos de huertos.
Informó que la semilla entrega provienen de la Organización de Taiwán y del Instituto de Investigación Agropecuaria(IDIAP).
Detalló que el control de los pollos que se da, de 25 en 25, es para que los propios beneficiarios aprendan el manejo adecuado, ya que algunas personas tienen la idea, pero no conocen a fondo la tecnología y por ello, es que los técnicos supervisan la producción.
Dijo que el éxito del proyecto no es la entrega, si no la supervisión y el monitoreo de los técnicos.