CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

sucesos


 

CRITICA
 


  NACIONAL

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Visita frontera con Colombia

Redacción | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Durante gira. (Foto: Cortesía )

Una gira de dos días realizó el pasado 13 y 14 de agosto, el ministro de Gobierno y Justicia, José Raúl Mulino al área fronteriza de Darién con Colombia, para conocer de cerca los problemas que confrontan, al hacer su trabajo, la policía del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y el Servicio Nacional Aeronaval.

Luego de terminar su periplo por esta área apartada del país, donde los problemas sociales abundan, el ministro pudo concluir que ambas instituciones policiales se complementan muy bien en el patrullaje por el Pacífico y el Atlántico, y que a pesar de los pocos recursos que tienen, hay organización y orden. "Sus instalaciones están adecuadas para el enorme riesgo que asumen en esta zona del país".

Para Mulino, quien estuvo acompañado del viceministro de Seguridad, Alejandro Garúz y del comisionado del Senafront, Frank Ábrego, es importante la presencia del Estado en esta área. "Aquí en Puerto Obaldía, que es una zona limítrofe con Colombia, nuestro servicio de Migración trabaja en condiciones muy difíciles; Correos y Telégrafos que es muy importante, la oficina está cerrada desde hace tres años".

"Es una región tremendamente afectada por el narcotráfico, pero gracias a la colaboración que estamos iniciando los gobiernos de Colombia y Panamá, vamos a realizar programas en esta materia, porque el área está minada, no solamente en el sector Atlántico, sino en medio de la selva darienita", expresó.

Otro de los problemas que pudo detectar el ministro fue la falta comunicación telefónica en Puerto Obaldía. En esta comunidad hay una planta eléctrica que trabaja limitadamente. A partir de las 12: 00 p.m., el pueblo no tiene luz, hay un consumo alto de diesel por semana, se paga seis dólares el galón por la lejanía y el transporte.

En Boca de Cupe el ministro constató, que el gobierno de Martín Torrijos invirtió 180 mil dólares en un tanque para procesar el agua servida de esta comunidad, no se le dio mantenimiento y lo abandonaron. "Esta negligencia tiene que investigarse y traigo las evidencias para llevarlas a donde corresponda".

La gira, que realizó Mulino a Boca de Cupe, Yaviza, Jaqué, Metetí, Puerto Obaldía y El Real, también la aprovechó para reunirse con el vicecónsul de Colombia, Héctor Pineda, para tratar el tema migratorio; y para inspeccionar la nueva pista de aterrizaje de Puerto Obaldía y la de otras comunidades de la provincia.



OTROS TITULARES

Visita frontera con Colombia

Quince interesadas en auditar corredores

Habilitarán cuenta por tragedia en Pacora

Anteproyecto de ley que regula AMPYME a primer debate

Exigirán EIA para instalar antenas de telefonía celular

Teleférico para San Miguelito

 


 

  



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos losderechos reservados