"Tener un tatuaje no impide que usted done sangre, pero sí crea un rechazo temporal de parte del Banco de Sangre del Hospital Santo Tomás", dijo el jefe de la entidad, Heriberto Espino Rivera.
Cuando una persona se presenta a donar sangre y tiene tatuado su cuerpo, se anotan los tatuajes que lleva en su anatomía, las formas y la parte donde están grabados.
Si al cabo de un año el posible donante no tiene un nuevo tatuaje, puede regresar al Banco de Sangre y hacer los trámites que se exige para la donación.
NADA DE RACISMO
La restricción contra las personas que portan tatuajes, obedece a salubridad o cuidado para el paciente que va a recibir la sangre.
Una persona que quiera donar sangre puede que se haya hecho el grabado con agujas no estériles, entonces puede contagiar al paciente de una hepatitis C, B y hasta SIDA.
El término de espera de un año es porque en ese lapso si el donante ha adquirido una de estas enfermedades, ya se manifiesta en los exámenes de laboratorio.
OTROS RECHAZOS TEMPORALES
Personas con caries dentales son rechazadas y cuando han solucionado sus problemas bucales, pueden donar. Pacientes con fiebres y medicados con aspirina, Alka-Zeltzer o medicamento que contenga aspirina, tampoco pueden donar sangre.
En el caso de la aspirina se debe a que este medicamento inactiva la plaquetas, un elemento que se transfunde por separado.
SALVAR VIDAS
De una pinta de sangre salen cuatro componentes a través de un proceso de fraccionamiento. Se extrae por separado: glóbulos rojos, plasma fresco congelado, concentrado de plaqueta y crío precipitado.
En la actualidad, una bolsa de sangre donada ayuda a cuatro pacientes, de allí la importancia de donar sangre.
La sangre no se vende ni se compara, se dona a cambio de una vida, como gesto altruista y humano.
EN OTRAS LATITUDES
El problema de Latinoamérica es que la población pobre se la ha dado la donación de la sangre y ésta sabe que es valiosa y no la va a regalar.
NEGOCIADO
La compra y venta de sangre se hace a espaldas del Banco de Sangre. Las personas que participan de este negociado son deshonestas, ya que no contestan con la verdad al indagatorio médico, por lo que son donantes de riesgos.
EL BUEN SAMARITANO
Cambio de actitud del donante, un buen samaritano que concientemente acude a la entidad dona su sangre de dos a tres veces al año.