General colombiano niega que fue agente de la CIA

Washington
Reuters


E
l general de ejército Iván Ramírez Quintero, acusado de tener lazos con grupos paramilitares en Colombia, ha negado haber recibido dinero de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos a cambio de información, señaló ayer el diario Washington Post.

El diario dijo el martes que Ramírez había sido un informante a sueldo de la CIA hasta el año 1995 cuando, según el Post, la agencia lo abandonó debido a las acusaciones de violaciones a los derechos humanos hechas contra el general.

Sin embargo, Ramírez dijo en una entrevista telefónica con el diario que el artículo era una calumnia "difamatoria".

Ramírez, quien jugó un papel importante en las operaciones de inteligencia en Colombia durante los últimos 15 años, se está retirando del ejército tras los cambios en el alto mando hechos por el nuevo presidente Andrés Pastrana.

"Me voy hoy. Me están atacando cuando libré esta guerra con honor. Me están persiguiendo", dijo al Post, que informó que el general estaba empacando sus cosas personales en su oficina, pese a que su renuncia no ha sido entregada formalmente. El militar dijo al Post que había conocido a todos los jefes de la estación de la CIA en la embajada estadounidense en Bogotá desde 1988 y había trabajado con ellos. Pero negó categóricamente que haya recibido dinero de la CIA. Ramírez, quien fue entrenado en operaciones de inteligencia en Estados Unidos en 1983, encabezó la Brigada 20, una unidad de inteligencia del ejército colombiano que fue eliminada en mayo de este año tras una serie de acusaciones de que la unidad fue responsable de asesinatos políticos y desapariciones. En mayo pasado, Washington le retiró la visa de ingreso al general por supuestas actividades "terroristas" en conexión con los grupos paramilitares en Colombia, que el militar habría apoyado en una "guerra sucia" contra la guerrilla izquierdista y sus simpatizantes.

 

 

 

 

 


 

Iván Ramírez, quien jugó un papel importante en las operaciones de inteligencia en Colombia durante los últimos 15 años, se está retirando del ejército tras los cambios en el alto mando hechos por el nuevo presidente Andrés Pastrana.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.