CULTURA
"Protagonistas de la Historia":
más de mil personajes en un libro
Madrid
(EFE)
Emperadores romanos y japoneses,
califas musulmanes, sultanes turcos, reyes visigodos, zares rusos, papas
de ayer y de hoy o presidentes de Europa y América. Muchos de esos
protagonistas de la historia aparecen en un nuevo libro de biografías
del catedrático español Juan Pro.
En "Protagonistas de la Historia'', el profesor Pro, catedrático
de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid,
ha plasmado su idea de que "la biografía es la verdadera Historia"
porque -como dijo a EFE- "los individuos son los que la hacen y los
que proporcionan la identidad a los estados o a las instituciones''.
El diccionario, publicado por Espasa, "deja a un lado la costumbre
adquirida a partir de la II Guerra Mundial de dar más importancia
a las grandes estructuras sociales, como la política y la economía,
y recupera la tradición biográfica anterior que toma como
protagonista al hombre en sí, sin descuartizarlo en áreas
de interés histórico".
"Además -añadió Pro- la biografías inciden
no sólo en los grandes personajes sino también en el hombre
corriente, ya que los individuos contextualizan mejor los diferentes ámbitos
de una época, bien sean políticos, económicos o culturales''.
"Protagonistas de la Historia'' recoge biografías desde el
siglo XXIX antes de Cristo, como la del faraón Menes, que al parecer
unificó Egipto, hasta personajes de hoy como la premio Nobel de la
Paz guatemalteca Rigoberta Menchú o el presidente estadounidense,
Bill Clinton.
La obra incluye datos de personajes como el rey Salomón, el corsario
Barbarroja, los revolucionarios mexicanos Pancho Villa y Emiliano Zapata,
el Cid Campeador, el libertador Simón Bolivar, el inca Manco Capac,
el líder negro Martin Luther king o el jefe indio sioux Toro Sentado.
Juan Pro comentó a EFE que estos protagonistas colectivos ayudan
a comprender mejor los acontecimientos históricos porque "el
individuo no toma las decisiones aislado, sino que muchas veces forma parte
de las decisiones de un grupo".
La obra amplía el espectro político y abarca personajes
de diversas áreas que realizaron aportaciones novedosas "negativas
o positivas'' -destacó el autor- al acontecer humano, tales como
fundadores, descubridores, emancipadores de movimientos políticos
o inventores, entre los que se encuentran Jean Henri Dunant, que fundó
la Cruz Roja, Montesquieu, Luis Pasteur, Augusto Comte, Carlos Marx, Adolfo
Hitler o el 'mahatma' (alma grande) Ghandi.
Guillermo Tell o el rey Arturo son algunas de las figuras célebres
que aparecen en el diccionario, ya que Juan Pro también ha incluido
a personajes que, a pesar de "su dudosa existencia histórica,
son protagonistas de la memoria colectiva'' de un pueblo, independientemente
de la relevancia que tuvieran en su época.
El diccionario contiene 39 listas agrupadas en bloques temáticos
para facilitar la búsqueda de los personajes y más de doscientas
ilustraciones.

|


|
El diccionario, publicado por Espasa, "deja a un lado la costumbre
adquirida a partir de la II Guerra Mundial de dar más importancia
a las grandes estructuras sociales, como la política y la economía,
y recupera la tradición biográfica anterior que toma como
protagonista al hombre en sí, sin descuartizarlo en áreas
de interés histórico". |
 |