Uno de los proyectos más esperados por los habitantes de la capital y su periferia, y que dentro de poco se convertirá en realidad, es el Metrobús, sistema de transporte que pretende modernizar este complicado sector que tanto ha afectado a los usuarios. Las expectativas son bastante grandes, las encuestas de opinión pública favorecen la iniciativa por varias razones, principalmente, porque los panameños de la capital están hastiados de los abusos y del irrespeto con que, durante décadas, han sido tratados .
La productividad en la ciudad capital se inicia con el movimiento y traslado de los trabajadores, públicos y privados, hacia sus distintas sedes laborales; el actual sistema imposibilita, en muchos casos, elementos como la puntualidad y el temprano regreso a casa para compartir con la familia y descansar.
Una de las situaciones que el usuario ha señalado como falsa es que el costo del transporte es sólo de 25 centésimos y la razón es muy sencilla: muchos de ellos deben realizar entre 2 y 3 trasbordos para llegar a su puesto de trabajo.
Con este proyecto de transporte público estamos, por fin, llegando al final de una desastrosa era, la de los "diablos rojos", desfasados armatostes que han dejado un elevado saldo de muertes, lisiados y daños materiales, además de la impunidad de los responsables de todos estos desastres.
Por todo esto, cobra una trascendental importancia el recientemente creado viceministerio de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Vivienda, como instancia encargada de revisar y ajustar el uso de los espacios en la capital y en el interior del país.
En la urbe, los proyectos y construcciones surgen en muy diversas áreas. La ciudad gubernamental y hospitalaria, son ejemplos de esta expansión, así como la ubicación del Metro, los grandes centros comerciales como el de Albrook, el de Howard y otros megaproyectos que formarán parte de la agenda de esta nueva dependencia.
El Metrobús será el primero de esos cambios que tendrán un impacto notable en nuestra cultura de usuarios y conductores, por lo que debe contarse con áreas que permitan, no sólo la libre circulación, sino también la posibilidad de crear más fuentes de trabajo derivadas del proceso.