OPINION


"Diablos rojos", mal que debemos acabar

linea
Por Carlos Christian Sánchez
Asesor Diplomático

Hace un mes, subí a uno de esos buses que van por la ruta de la Tumba Muerto. Aunque el mismo estaba repleto de pasajeros, el secretario del conductor, presionaba con insultos a quienes ya estaban arriba, para que movieran: "Córranse para atrás, hay espacio. Hay dos barras y los puestos son de tres", es la frase célebre de los "pabos". Al grito de las personas adoloridas, la gente cuando bajaba, debía gritar la parada, pues el "palanca", muy acelerado en sus regatas con otros buses, se pasa la misma.

Mujeres y niños son lastimados física y emocionalmente por los apretujones en los autobuses, los cuales llamamos "diablos rojos", por su pésimo servicio.

Es obvio que los buses en la ciudad de Panamá son el ejemplo de un pésimo servicio en el transporte colectivo que urge cambiar, pues tiende a empeorar la situación de los ciudadanos e incluso puede ocasionar disturbios posteriores, debido a reacciones populares espontáneas.

No más, recordemos que en este mes, han muerto una estudiante y una señora bajo las ruedas de estos vehículos.

SOLUCION DRASTICA

Indiscutiblemente, la modernización del transporte colectivo en la ciudad de Panamá y alrededores es prioritaria. Más de 700 mil panameños utilizan el servicio de los "Diablos rojos" en el casco urbano y periferia de la capital. Miles de personas vienen de Panamá Este, Panamá Oeste y San Miguelito para trabajar, estudiar o hacer compras. Este elemento determina que es rentable otorgar el servicio de buses a una empresa seria, otra alternativa sería ofrecer a los municipios para que operen el transporte, y brindar una mejor alternativa.

Dos son las opciones presentes. Un sistema de buses articulados híbridos (la propuesta brasileña) y el tren ligero (propuesto por Canadá y Francia).

La realidad demuestra que es más barato y factible colocar autobuses articulados con un carril especial, los cuales viajarían por rutas preestablecidas, algo que solucionaría el transporte capitalino entre 8 a 16 meses, según sus proponentes.

La propuesta del denominado Consorcio Centenario, al parecer es la opción más evidente. Dicha entidad, conformada por empresarios panameños y brasileños, ya ha planteado una solución al problema del transporte en Panamá Oeste y ofreció a la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), la tentativa de crear tres rutas principales de buses de nueva generación.

Es lógico que los "diablos rojos" no estarán en el baile. Pero tampoco los buseros perderán su trabajo. Serán capacitados y reentrenados para operar los nuevos vehículos. Tendrán su salario fijo y ya no tendrán que correr para pagar la letra de los buses. Ojalá las autoridades nacionales escuchen el clamor popular, para sacar de circulación a los "diablos rojos", pues la gente que se monta en un bus y no tienen autos para ir a trabajar como nosotros, queremos un servicio mejor, digno para los habitantes de la capital istmeña.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados