Tres muertos, heridos y damnificados por sismos en Ecuador

Quito
AP

T
res muertos y 40 heridos causaron dos violentos sismos que sacudieron a este país mientras aviones militares establecieron hoy un puente aéreo para llevar ayuda a centenares de damnificados en la costa central, dijeron informes oficiales.

Los aviones comenzaron las operaciones a primera hora con la colaboración de efectivos del ejército y la fuerza aérea en cumplimiento de las disposiciones y el alerta amarilla decretada por el presidente Fabián Alarcón, quien anoche recorrió la zona del desastre.

El balneario turístico de Bahía de Caráquez, 220 kilómetros al suroeste de Quito, fue uno de los más afectados por los sismos, registrados ayer con magnitudes de 5,7 y 7,1 grados.

Luego de los sismos se han registrados más de 150 réplicas, menores a cuatro grados, aunque hubo una de 4,5 grados anoche, según el Instituto Geofísico.

La Defensa Civil confirmó que a raíz de los sismos murieron tres personas: una niña y una mujer fueron aplastadas por sendas murallas, y una tercera mujer falleció por un paro cardíaco atribuido al pánico. Dijo que los heridos suman 40, con lesiones de diversas índole, pero principalmente hematomas al caer mientras huían presas del pánico.

Versiones de radio, sin confirmar, aseguran que en una zona rural un vehículo de transporte público con 37 personas quedó sepultado por un deslizamiento de tierra a causa del movimiento telúrico.

Muros y paredes de 200 casas y edificios cayeron o quedaron cuarteadas tras los dos sismos, mientras que técnicos de la Defensa Civil analizan los daños para establecer si las construcciones pueden ser ocupadas por sus propietarios.

La zona afectada por los temblores se encontraba recién recuperándose de la devastación causada por las inundaciones y deslaves atribuidas al fenómeno de El Niño, cuyas lluvias se extendieron por gran parte del país entre noviembre y junio pasados.

Centenares de habitantes de las poblaciones afectadas por los sismos pasaron la noche a la intemperie en canchas de fútbol, plazas, parques o espacios abiertos por el temor de nuevos movimientos telúricos.

De su lado, el ministerio de Educación suspendió las actividades escolares en la provincia de Manabí, mientras maquinarias intentan reparar los daños en las carreteras de la provincia.

Los temblores afectaron principalmente a las poblaciones de Crucita, Portoviejo, San Vicente, Sucre, San Jacinto, Bahía y Manta, la última capital de la provincia de Manabí, 260 kilómetros al suroeste de la capital.

Los sismos y algunas de sus réplicas se sintieron en Quito, Guayaquil, Cuenca y buena parte de las principales ciudades de este país andino.

 

 

 

 

 

 

 

 




 

El balneario turístico de Bahía de Caráquez, 220 kilómetros al suroeste de Quito, fue uno de los más afectados por los sismos, registrados ayer con magnitudes de 5,7 y 7,1 grados.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.