"Fujimori no será candidato el 2000", vaticina su primer ministro

Lima
AFP

E
l primer ministro de Perú, Javier Valle Riestra, ratificó ayer su reclamo de democratizar el país y "desmontar el andamiaje totalitario del régimen" al pronosticar que el presidente Alberto Fujimori no irá a la reelección en las presidenciales del 2000.

"No, de ninguna manera", respondió al ser preguntado en rueda de prensa por periodistas extranjeros si Fujimori sería el próximo presidente.

El primer ministro descartó de plano que tenga intenciones de ser candidato presidencial, tal como sostienen algunos medios políticos opositores, y dijo que por el momento ninguno de los políticos actuales, tanto del gobierno como de la oposición, tiene las características para llegar a la presidencia.

Valle Riestra subrayó que Fujimori insinuó un retroceso psicológio en el tema de la reelección, destacando como síntoma de ello la posición de su hija Keiko Sofía, Primera Dama de Perú, quien firmó a favor de un referéndum contra la reelección de su padre.

Sin embargo, Valle Riestra admitió que tiene "plena conciencia de que hay un poder paralelo" dentro del gobierno formado por un grupo de "asesores poderosos", entre los cuales hay algunos ex ministros.

Observó que actualmente tiene un "acceso complicado" hacia el presidente Fujimori, anotando que desde hace varias semanas encuentra en él a un "témpano".

Valle Riestra opinó que sin duda los militares tienen influencia en el gobierno, "como sucede en todos los gobiernos latinoamericnaos", y reveló que el jefe del Ejército, general Nicolás Hermoza Ríos, y el influyente asesor presidencial, Vladimiro Montesinos, no contestan sus llamados telefónicos.

"Esto podría indicar un distanciamiento respecto del régimen", reconoció.

Sobre versiones de que el presidente del Congreso, Víctor Joy Way, podría ser el delfín de Fujimori para el 2000, Valle Riestra dijo que "no es el delfín, sino el hombre del fin, es decir del final", añadiendo que este personaje cayó "en desgracia" y ya no tiene influencia en el Jefe de Estado.

Valle Riestra y Joy Way mantienen una discrepancia pública luego que éste dijo que el Congreso se abocará a solucionar los temas de pobreza y desempleo, relegando a segundo plano el tema de la democratización planteado por Valle Riestra.

Al continuar la polémica, el primer ministro ratificó la necesidad de acelerar el proceso de democratización y subrayó que "sólo los totalitarios creen que con mano de hierro puede haber desarrollo, pero eso puede generar un polvorín social".

"Ahora nadie quiere dictadores como (Alfredo) Stroessner o (Anastasio) Somoza para invertir; eso era hace 50 años", dijo al puntualizar que el gobierno de Fujimori puede exihibir "éxitos macroeconómicos, pero no microeconómicos".

"Hay un ejército de desocupados y famélicos", sentenció después de precisar que podría haber un movimiento social "no político sino biológico" por la situación de hambre.

Tras señalar que sugirió al mandatario que no se deje asesorar por "los turiferarios y áulicos" que lo rodean, reiteró su reclamo de luchar por la derogación de un conjunto de leyes que atentan contra la autonomía de instituciones independientes.

Mencionó que como primer paso planteará al Consejo de Ministros este mismo miércoles una ley de amnistía para los indultados acusados injustamente de terrorismo y a un grupo de generales retirados que propugnaron un intento de golpe de Estado el 13 de noviembre de 1992.

También planteará la restitución de poderes del Fiscal de la Nación y del Consejo Nacional de la Magistratura.

Subrayó que aún no es el momento de presentar la derogatoria de una ley que abre las puertas a la reelección presidencial porque "puede ser prematuro y hasta provocador".

"Plantear todo el paquete sería irreal", dijo el premier tras insistir que siempre mantiene un plazo de permanencia en el gobierno, "pero no lo puedo fijar para que no digan que es un ultimátum".

 

 

 

 

 

 

 




 

El primer ministro descartó de plano que tenga intenciones de ser candidato presidencial, tal como sostienen algunos medios políticos opositores, y dijo que por el momento ninguno de los políticos actuales, tanto del gobierno como de la oposición, tiene las características para llegar a la presidencia.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.