Pacto paramilitares puede dificultar diálogo
con guerrilla
Bogotá
EFE
Eientras en Bogotá delibera
la Asamblea Permanente por la Paz, las principales guerrillas de Colombia
anunciaron su oposición a un pacto con paramilitares, a quienes acusan
de cometer las más atroces matanzas.
El sacerdote Jorge Martínez, portavoz de la Iglesia Católica
en el Consejo Nacional de Paz (CNP), admitió ayer, viernes, que es
+preocupante'' la postura de los rebeldes ante un acuerdo suscrito con las
organizaciones de autodefensa.
El jefe máximo del Ejército de Liberación Nacional
(ELN), Nicolás Rodríguez Bautista, más conocido como
Gabino'', consideró, en un comunicado enviado con su voz a medios
de prensa locales, que al proceso con las guerrillas no se le pueden colgar
arandelas que no casan en su diseño ni en su espíritu''.
Portavoces de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC),
el principal grupo guerrillero del país, también declararon
su desacuerdo con pactos alcanzados con paramilitares.
Para el portavoz del CNP, inquieta ese asunto'' y el que se pongan en
peligro todos estos consensos, así sean mínimos, que se van
logrando dentro de la sociedad civil y los grupos alzados en armas''.
Gabino'' fustigó que el CNP haya hecho un pacto con los grupos
de autodefensa y que se conceda a los paramilitares un estatus político
ya que es claro que los hermanos Castaño Gil (Fidel y Carlos) han
estado vinculados a los cárteles narcotraficantes''.
Distintos comandantes rebeldes han rechazado siempre la posibilidad de
sentarse en una misma mesa de negociación con los jefes paramilitares.
Los comandantes de las autodefensas, por su parte, han insistido en que
su lucha ha sido forzada por la presencia de las guerrillas en las regiones
donde actúan.
Martínez confió hoy, sin embargo, que estos temas que en
el momento son álgidos y están planteando alguna dificultad,
pueden ser superables con buena voluntad y elasticidad de las partes''.
El domingo pasado algunos miembros de la CNP, entre ellos el Defensor
del Pueblo, José Fernando Castro Caycedo, suscribieron un documento
en el Nudo de Paramillo'', zona selvática y montañosa del
noroeste del país, por el que se anunció el inicio de un proceso
de paz con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
En el acuerdo con las AUC se precisó que en un eventual proceso
reconciliador con el Gobierno, éste se celebraría en una mesa
independiente y simultánea'' con otras negociaciones, para concluir
en un verdadero acuerdo de paz que involucre a todos los actores de la guerra''.
Entre los firmantes del documento con las AUC figuran reconocidos paramilitares
como Carlos Castaño y Ramón Isaza acusados de decenas de matanzas
en el país desde hace varios años.
Según el jefe guerrillero del ELN, su grupo queda atónito
con los mecanismos que dispone el CNP'' para reunirse con los paramilitares
y se muestra extrañado de que se celebren acuerdos con quienes promueven
masivos desplazamientos que en las últimas semanas afectan a varios
pueblos y ciudades y a miles de campesinos.
El ELN, sin embargo, reiteró la voluntad de cumplir el Acuerdo
de Puerta del Cielo'', un pacto suscrito cerca de la ciudad alemana de Maguncia
entre delegados de esa guerrilla y de la sociedad civil, por el que los
rebeldes se comprometieron a cumplir disposiciones humanitarias en el conflicto.
Le decimos a Colombia y al mundo que el proceso iniciado en Puerta del
Cielo no podrá retroceder, pero no puede ir por ruta equivocada'',
declaró Gabino'' al leer su mensaje.
El comandante Felipe'', del Bloque José María Córdoba''
de las FARC , que opera en la zona donde presumiblemente fue suscrito el
acuerdo con las AUC, dijo también que su organización de todas
maneras'' busca el inicio de un proceso de paz con el gobierno del conservador
Andrés Pastrana, que asume el próximo 7 de agosto.
Una de las primeras propuestas presentadas en la Asamblea Permanente
por la Paz en Bogotá pide a todos los actores del conflicto armado
colombiano acatar el acuerdo que busca humanizar la guerra''.
En la Asamblea participan unos 3.000 representantes de ONG, empresarios,
académicos, religiosos, trabajadores, indígenas, estudiantes
y campesinos, con medio centenar de personalidades internacionales, entre
ellos la viuda del presidente francés Francois Mitterrand, Danielle
Mitterrand y los miembros del Episcopado alemán, Emilio Sthele y
Hans Langendorfe.
El sacerdote Martínez anunció que la diferencia surgida
con el ELN.

|