miércoles 1 de agosto de 2007

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  NUESTRA TIERRA


PERSONAJE: CON 50 AÑOS DE TRABAJO IMPECABLE EN LA EDUCACION, UN COLEGIO PODRIA LLEVAR SU NOMBRE
Abdenago: Un caballero del folclore

Yodalis Bethancourt | Nuestra tierra, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Abdenago Domínguez es considerado como sello de calidad en la educación chorrerana, luego de medio siglo de trabajo docente. (Foto: Yodalis Bethancourts / EPASA)

A pesar de haber nacido en una casa de alquiler, ubicada en el sector de Barraza, emporio de los carnavales de la ciudad, sus raíces tableñas y el haber crecido en el seno de una familia ciento por ciento tableña, influyeron en la formación folclórica del profesor Abdenago Domínguez G.

Era un pedacito de Las Tablas en la ciudad, pues en ese humilde hogar, que además era una fábrica de polleras, en donde su abuela Emilia Castillero viuda de Domínguez cosió la pollera a la primera Miss Panamá, no faltaban la tinaja y el mundillero.

Las visitas, los cuentos y todo lo que se conversaba era de Las Tablas, era como tener un video de su pueblo natal, dijo.

"Todas esas cosas me fueron formando y me hicieron un amante del folclore, a las tradiciones y costumbres. Quizás era por rebeldía, porque a los interioranos residentes en la ciudad los menospreciaban y nos llamaban buchi", señala Abdenago Domínguez.

Su escuela folclórica: La Normal Juan Demóstenes Arosemena. Recuerda a su profesora Matilde García: "Era la directora de la banda y del conjunto y a todos los estudiantes, incluyendo a Yin Carrizo, nos involucró en el folclore".

Aunque estudiaba para maestro, reconoce que, como un valor agregado, la escuela le ofreció los conocimientos del folclore, porque la profesora Matilde los ponía a tocar el acordeón, los tambores y hasta en el violón y algo les quedó de allí.

Les ofrecían seminarios del folclore de todas las provincias y al llegar a La Chorrera, a la Escuela República de Costa Rica, tuvo la oportunidad de asimilar el folclore chorrerano, y de inmediato se involucró en la preparación de los niños en bailes típicos.

En el Colegio Moisés Castillo Ocaña, se encargó del Conjunto Típico que bautizó con el nombre de "Félix Amor". Recuerda que en los años 1975 y 1980, la siempre recordada Lucía "Chía" Ureña, los acompañaba en el canto de cumbia y las tres variantes de los tambores, hasta que empezó con su inseparable Carlos "Ñato Califa" Isaacs.

Fundó los conjuntos "La Chorrera Bailes y Danzas" de jóvenes y niños. En la Escuela Santa Cecilia organizó otro grupo que durante 7 años ganó muchos premios en la Feria de Los Santos y también en Panamá.

"No soy folclorólogo ni he ido a la escuela de folclore ni de Los Santos ni en la que funciona en La Chorrera, pero en ambas me han tomado en cuenta en mesas redondas y en charlas, y los estudiosos del folclore me llaman folclorista", dice Domínguez.

Sus grandes maestros: La profesora Matilde García en Santiago y en La Chorrera, el señor "Lucho Perico" De La Cruz, quien se dedicó a darle indicaciones y decirle cómo se tenían que hacer las cosas. "Me acompañaba en todas las presentaciones de la Moisés Castillo Ocaña, era como un muchacho más. Por allí vi pasar a Fulín, a Flauta y a Rider, todos estos muchachos que posteriormente eran los músicos suscritos del colegio", añadió.

Abdenago Domínguez transmitió su amor por el folclore a sus hijos: Martha y Abdenago. Eso le permitió a Martha bailar en Argentina y declamar Mi Pollera, de la autora Ana Isabel Illueca. Y su hijo Abdenago, junto con su esposa Marianela, bailaron en Brasil el Punto Santeño.

HOMENAJEADO
Don Abdenago fue honrado con la dedicación del XVI Festival Regional de Panamá Oeste de La Voz y el Canto Folclórico Estudiantil Panameño "Manuel Fernando Zárate", gesto que agradece a todos los organizadores del evento.

 

    TITULARES

Festejarán Día del folclore

Nuevo conjunto busca voces

haga click para ampliar la imagen
Los manitos tienen soberana

La Cuna está llegando a su fin y quedan pocos

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados