Nuestra tierra, Crítica en Línea
El Festival Nacional del Manito, está cumpliendo treinta y seis años de estar brindándole a la comunidad panameña, un evento netamente cultural- folclórico, donde el objetivo primordial es promover, conservar y divulgar las costumbres y tradiciones que hemos heredado de nuestros antepasados.
Elida Guadalupe Navarro Madrid, resultó electa el pasado domingo 15 del presente, cuando un jurado integrado por reconocidas figuras de la cultura y el folclor, dictaminaron como soberana a la representante de Ocú cabecera, una estudiante que cursa el sexto año bachillerato en ciencias en el Colegio San Vicente de Santiago.
"Desde niña, he estado involucrada con el Festival del Manito, luego de una larga espera, se me presentó la oportunidad de participar como candidata y salí electa, ocasión que aprovecharé para promover el evento, nacional e internacionalmente", dijo la soberana.
Elida no vaciló en asegurar que trabajará para darle al Festival el sitial que merece como el más autóctono del país, manifestando que al realizarse este evento se enriquece la cultura nacional y se reafirma que ésta es una región que conserva lo suyo.
La soberana tampoco dejó pasar la oportunidad para invitar a todo el país a que visite a Ocú, durante el Festival que reunirá del 16 al 19 de agosto, las manifestaciones vernaculares más arraigadas del distrito ocueño.
El matrimonio campesino, los concursos de mejorana y el tradicional desfile como cierre, el domingo 19 son algunos de los grandes atractivos de ésta celebración, que para los entendidos en materia de folclore constituye la más significativa por la pureza de sus manifestaciones.
RIQUEZA CULTURAL
Hace 36 años un grupo de maestros de la región de Ocú tuvieron la iniciativa de crear una fiesta que reflejara la riqueza cultural de su gente. Hoy es por su naturaleza autóctona el Manito de Ocú ocupa un lugar relevante entre los Festivales Folclóricos de carácter nacional.