Los grupos de exiliados cubanos afincados en España consideran que no habido avances políticos desde que Fidel Castro decidiera hace un año delegar el poder y que no se percibe ningún signo de apertura pese al reciente anuncio de su hermano, Raúl, de hacer cambios estructurales en la economía del país.
Los opositores al régimen coinciden en que las propuestas de Raúl Castro no tienen credibilidad si no vienen acompañadas de medidas en favor de los presos políticos y del diálogo entre todos los sectores de la sociedad.
El coordinador de Unión Liberal Cubana (ULC), Antonio Guedes, aseguró que un año después del relevo "la situación política es la misma y la económica, peor" y se mantiene el "mismo discurso".
Guedes consideró que el aperturismo pasa por "liberar presos políticos y tender la mano a la oposición democrática, no a Estados Unidos", como ofreció Raúl Castro en su discurso del pasado día 26 al nuevo Gobierno estadounidense que salga de las elecciones de 2008.
"No ha habido cambio: los presos continúan y hay más represión que meses atrás", añadió Guedes, quien no ve "esperanza" mientras siga vivo Fidel y "no desaparezca la generación" de su hermano.
"Mientras su figura (Fidel Castro) esté ahí, no creo que vaya a haber cambios radicales, ni se van a atrever a hacerlos aunque quisieran", apostilló.
Por su parte, el presidente de la Asociación Cubana Española, Ernesto Aurelio Vandama, consideró que los últimos doce meses han sido muy "perjudiciales para toda la oposición cubana" y lamentó que no haya habido "ningún tipo de avance político".
"Raúl Castro va a seguir la misma línea del dictador Castro, porque ésta es la dictadura de los hermanos Castro", sentenció Vandama.
Fidel Castro reivindicó ayer los avances de la revolución en una nueva reflexión en la que no hace mención a su estado de salud ni a la situación que vive Cuba al cumplir un año apartado del poder.
El líder cubano, que el 31 de julio de 2006 delegó sus cargos provisionalmente en su hermano Raúl por una enfermedad intestinal, no hizo tampoco comentario alguno sobre el crítico discurso del menor de los Castro, quien el pasado 26 de julio subrayó la necesidad de realizar "cambios estructurales" en la economía de la isla.
FECHA PARA RECORDAR
El 1 de enero de 1959, Fidel Castro y su guerrilla derrocaron a Fulgencio Batista. En 1960 rompió relaciones con Estados Unidos.