Aumentar los vínculos entre las universidades y el sector público de sus países miembros, es uno de los norte de la Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo (GDLN), que fue instalada esta semana en la Ciudad del Saber.
El coordinador de GDLN América y representante del Banco Mundial para la región, David Gray, manifestó que la idea general es la de ayudar al gobierno a hacer mejor su trabajo llevando buenas ideas de un lugar a otro. Por ejemplo, si un gobierno está teniendo dificultades para implementar una política en particular, probablemente hay otro gobierno en Latinoamérica que tiene éxito en esa área.
Gray advirtió que este tipo de iniciativas le pueden servir a Panamá, porque cada día en los países latinoamericanos crece más la brecha entre ricos y pobres, y este proyecto, que se desarrolla desde hace varios años, comparte la misión de la Ciudad del Saber que cree en la importancia de mover el conocimiento de un lugar a otro.
Explicó que esta red de los países latinoamericanos y del Caribe, que trabajan con tecnología y varias agencias internacionales, escogieron a Panamá como su sede porque tiene la Ciudad del Saber y porque Panamá representa un eje natural para las Américas.
VENTAJA
Según el coordinador de GDLN América y representante del Banco Mundial, en Panamá claramente hay una gran demanda y un aumento del comercio y el Canal es vital para eso.