CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

eva

sucesos


 

CRITICA
 


  VIVA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Jazz motiva a los panameños

Grace Kelly Chi ([email protected]) | VIVA, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Miembros del cuarteto panameño de saxofones (Fotos: Agustín Herrera / EPASA)

Los latinos tienen la música inmersa en los corazones, y los panameños no somos la excepción.

Ahora, qué clase de música, es el detalle, y aunque parezca mentira, estilos musicales como el jazz están arrasando con más fanáticos, prueba de esto son los conciertos anuales como el Panamá Jazz Festival o el Festival de la Música.

Es esto lo que hincha de orgullo y da esperanzas a Luis Carlos Pérez, unos de los miembros del cuarteto panameño de saxofones, Panamá International Sax Quartet. Pérez siente que "la masa popular es la que está más abierta a esta música, a la percepción, ya que al ser gratis en los grandes conciertos es accesible a cualquiera".

Los ánimos que siente Pérez se contagian también en Luis Zúñiga, otro de los integrantes del grupo, quien afirma que ellos son la prueba viviente de que es posible vivir de la música, y que cualquiera persona que diga lo contrario sólo lo dice por ignorancia.

Y es el conocimiento lo que permitió reunirse a estos músicos panameños, ya que es un interés común. Tanto Pérez como Zúñiga hacen estudios superiores de saxofón en Estados Unidos, en Boston y Colorado, respectivamente, mientras los otros dos integrantes, Carlos Ubarte y Alex Durst, son profesores de música, uno en Panamá y otro en Estados Unidos.

Animados por el creciente gusto de los panameños por la música clásica y el jazz, cada año el cuarteto decide reunirse en Panamá para dar al menos un concierto y clases de saxofón a los jóvenes. "Es una forma de contribuir y ser responsables como profesionales de la música que somos", indicó Ubarte.

Adicionalmente a la responsabilidad, el grupo también ha cosechado éxitos como en el 2006, con el lanzamiento de su primer disco, titulado Panamá International Sax Quartet, en honor a su nombre artístico. Esta producción puede ser adquirida por medio de la página web: www.musicodepanama.com

Este año, los artistas están trabajando en su nuevo disco, adelantó Pérez, y explicó que están puliendo temas realizados por él y otros de Zúñiga. Esta producción podría estar lista en el 2010, añadió.



OTROS TITULARES

Primer aniversario como microempresario

Si lo buscan, volverá contra políticos

De gira en Estados Unidos

Cutriñudas y Domadoras al ruedo

Jazz motiva a los panameños

Mercado de las Pulgas en Catedral

Para los momentos difíciles

"Sí, es hijo de Jackson"

Habla de video porno

Se van a casar

¿Cómo lograr que hagas lo que quieres?

Más que un afrodisíaco

Comida orgánica no es más sana

Luis Enrique y Rubén Blades juntos

Taller literario

Fan cincuentón quiere con Hannah Montana

Será padre

Para reflexionar

Los agentes más listos

Doña Candela

"Lo sospeché desde un principio"

 


 

  



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados