El ex general Manuel Antonio Noriega evitó apelar su condena a siete años de prisión en Francia y en cambio pedirá su libertad condicional y expulsión del país para volver a Panamá, anunció uno de sus abogados a BBC Mundo.
"Vamos a pedir una libertad condicional-expulsión para que pueda regresar a Panamá", dijo Yves Leberquier, abogado francés de Noriega, quien este mes fue condenado en París por lavado de dinero del narcotráfico.
Leberquier precisó que el reclamo será presentado "esta semana o a más tardar la semana que viene" ante un juez a cargo de la aplicación de penas en París, en la espera de que haya una audiencia decisiva en los próximos meses.
"No ponemos para nada en duda lo que hemos dicho el general Noriega y nosotros sobre su inocencia, pero preferimos ser realistas y, a la edad que tiene, buscar que salga de prisión lo más rápido posible", dijo Leberquier.
Panamá ha reclamado a Francia la extradición de Noriega para que cumpla una sentencia a 20 años de prisión por el homicidio de Hugo Spadafora, un opositor que apareció decapitado en 1985.
Sin embargo, el embajador panameño en París, Henry Faarup, dijo en junio a BBC Mundo que Noriega busca volver a su país porque pretende cumplir prisión domiciliaria allí debido a su edad, que declara de 76 años.
"OPCION DE REALISMO"
Noriega fue hallado culpable el 7 de julio por el Tribunal Correccional de París de utilizar cuentas bancarias francesas para lavar dinero del tráfico de cocaína colombiana en los años '80, cuando estaba en el poder.
Actualmente, cumple una pena de siete años de cárcel en la prisión de La Santé, en el sur de París.
Su defensa tenía diez días para decidir si apelaba la condena, pero finalmente dejó pasar ese plazo.
"Preferimos hacer esta opción de realismo antes que esperar un año a que la Corte de Apelaciones eventualmente examine el caso", dijo Leberquier.
"Durante la espera, debería seguir en prisión y todo eso por un resultado finalmente hipotético", agregó.
Leberquier explicó que, según sus cálculos, es posible presentar una demanda de libertad condicional para Noriega "a partir de esta semana".
"Lo vamos a hacer, él va a tener una audiencia no sé cuándo, pienso que en el correr de septiembre", señaló.
La defensa del ex general estima que a la pena que cumple en Francia deben restarse los "casi tres años" que Noriega esperó su extradición a París en una cárcel de Estados Unidos, que se concretó en abril.